El timo del supermercado es un tipo de estafa que se popularizó hace un tiempo y regresó en la actualidad. El timo del supermercado es uno de los tantos sistemas de robo que los estafadores aplican para las compras online y que logran engañar a personas mayores de edad o quienes no conocen de este método en absoluto. La Guardia Civil es la que dio aviso sobre esta estrategia que trajo muchas víctimas en España y que puede vaciar cuentas en cuestión de segundos.
Las estafas virtuales son tan frecuentes en este tiempo que poder distinguirlas todas es imposible. Por este motivo, es importante seguir las recomendaciones de entidades como la Guardia Civil y la Policía Nacional, que realizan campañas para evitarlas y dan consejos a los usuarios para no caer en ellas. Con QR, llamadas telefónicas, e-mails y más son algunos de los mecanismos que utilizan para engañar a las personas y robar su información personal.
2Cómo evitar el timo del supermercado

Aunque no existe una fórmula certera sobre cómo actuar en estos casos, prestar atención y estar al tanto de que estos métodos existen es una buena manera de comenzar. Los especialistas aconsejan que las personas deben desconfiar de este tipo de correos electrónicos y prestar atención a sus logos, al modo de redacción y, en caso de tener alguna duda, debe recurrir al supermercado que asegura otorgar el premio para confirmar que es verdad. Ante cualquier incertidumbre, nunca se deben proporcionar datos personales y menos ingresar a un link en un mail de este estilo.
En caso de haber caído en la trampa, la Guardia Civil asegura que lo mejor es actuar con premura y dar aviso a las entidades bancarias para bloquear las tarjetas y evitar que las utilicen. Gracias a los datos del formulario, los estafadores pueden acceder a información bancaria y realizar hackeos para compras o cualquier otra operación. También es importante cambiar todas las contraseñas de cuentas y correos y todo lo vinculado al ordenador o el móvil, para eludir cualquier otra estrategia de robo.