lunes, 21 abril 2025

La Policía Nacional alerta, esta es la estafa en parquímetros que puede vaciarte la cuenta

La Policía Nacional alertó sobre un nuevo sistema de estafa que está vaciando las cuentas de los usuarios. Mediante las redes sociales, la Policía Nacional se encarga de difundir mensajes de alerta a los españoles sobre los modos en el que los ciberdelincuentes pueden actuar, sin que el individuo se de cuenta y los métodos de estafa que van apareciendo en cualquier lugar. Por este motivo, es necesario seguir sus indicaciones y prestar suma atención a los alertas que pueden ser de suma utilidad para que los timadores no puedan lograr su hazaña.

Publicidad

Dentro de la gran variedad de mecanismos de estafa que aparecieron en los últimos años la de los QR es una de las más frecuentes. Muchos sitios usan estos sistemas para el pago, al ser uno de los más rápidos y eficientes. Sin embargo, este también puede ser maleable y el enganche para una estafa en la que el delincuente puede acceder a las cuentas bancarias y cualquier información personal del usuario. Tan es así, que este tipo de robo llegó a los parquímetros y la Policía Nacional debió salir a explicar cómo operan los que aplican esta peligrosa modalidad.

3
El ‘Qrshing’, el nuevo método en España que advierte la Policía Nacional

Fuente X @Totbadalona

Como todos los nuevos sistemas de estafas, el que involucra al QR tiene un nombre y en España es reconocido como ‘Qrshing’. Además del parquímetro, este sistema es utilizado para diversos robos de datos personales e información financiera, por lo que los usuarios deben prestar atención a todos los posibles mecanismos que existen. Uno de los últimos reconocidos en el país es el de los códigos que aparecen dentro de las bolsas de plástico, que se presentan como un justificante de pago de Bitcoins.

Publicidad

Este nuevo sistema apareció en la revista TOT Badalona, donde se expone cómo pueden estafar mediante una simple bolsa. El QR aparece tirado en las calles dentro de una bolsa de plástico y su referencia es precisamente eso: un justificante de pago de bitcoins, uno de los activos digitales más famosos del último tiempo y un método de invertir de muchos españoles. Sin embargo, scannear ese código puede traer varios problemas y los usuarios caer en las garras de los timadores por una tentación absurda.

Publicidad
Publicidad