La Policía Nacional alerta, esta es la estafa en parquímetros que puede vaciarte la cuenta

La Policía Nacional alertó sobre un nuevo sistema de estafa que está vaciando las cuentas de los usuarios. Mediante las redes sociales, la Policía Nacional se encarga de difundir mensajes de alerta a los españoles sobre los modos en el que los ciberdelincuentes pueden actuar, sin que el individuo se de cuenta y los métodos de estafa que van apareciendo en cualquier lugar. Por este motivo, es necesario seguir sus indicaciones y prestar suma atención a los alertas que pueden ser de suma utilidad para que los timadores no puedan lograr su hazaña.

Dentro de la gran variedad de mecanismos de estafa que aparecieron en los últimos años la de los QR es una de las más frecuentes. Muchos sitios usan estos sistemas para el pago, al ser uno de los más rápidos y eficientes. Sin embargo, este también puede ser maleable y el enganche para una estafa en la que el delincuente puede acceder a las cuentas bancarias y cualquier información personal del usuario. Tan es así, que este tipo de robo llegó a los parquímetros y la Policía Nacional debió salir a explicar cómo operan los que aplican esta peligrosa modalidad.

2
Cómo evitar este tipo de estafas según la Policía Nacional

Fuente: Pexels

Las estrategias de los ciberdelincuentes son cada vez más elaboradas y son tantas que muchas veces es difícil distinguirlas. Por ello, hay que prestar suma atención a los mensajes de la Policía Nacional que son quienes descubren estos métodos y realizan campañas para evitarlas. En el caso de la nueva estafa de los parquímetros, la entidad dio una serie de consejos que los usuarios deben seguir para ahorrarse disgustos. Antes de pagar en el parquímetro se debe comprobar el código QR del parquímetro, verificar que éste no haya sido modificado e intentar que la página a donde lleva sea verídica.

Una de las principales recomendaciones es prestar atención a si este sistema no fue modificado, intentando observar las pegatinas de calle con detalle, para ver si no posee signos de manipulación. En el caso de que se advierta algún tipo de manipulación, el usuario debe realizar la denuncia correspondiente a la Policía Nacional para evitar que otra persona pueda caer en la trampa. Tomar en cuenta estos consejos puede ser de un gran aporte a la sociedad y seguir las campañas de la entidad también contribuirá a que los timadores se salgan con la suya.