El Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles una iniciativa del PP para exigir al Gobierno que ponga suelo de titularidad pública en el mercado para construir vivienda a precios asequibles y que habilite desahucios en un plazo de 24-48 horas para desalojar a personas que han ocupado una casa ilegalmente, medidas que han salido adelante en la Cámara Baja pese a que PSOE y Sumar han votado en contra.
En concreto, con el voto en contra de los partidos del Gobierno se han probado tres puntos de la moción sobre vivienda que el PP ha llevado a votación.
El primero de esos puntos insta al Ejecutivo a poner suelo público en el mercado y hacerlo con transparencia, a través de un portal como herramienta de información abierta que permita consultar parcelas públicas disponibles. Los votos favorables de Vox, PNV y UPN y la abstención de Coalición Canaria han permitido que la propuesta prospere en el hemiciclo, mientras que el resto de formaciones, incluidas PSOE y Sumar, han votado en contra.
La Cámara Baja también ha dado el visto bueno a pedir que el Gobierno luche contra la ocupación ilegal de viviendas y el nuevo fenómeno de la inquiocupación, haciendo que las personas que ocupan ilegalmente una vivienda puedan ser expulsadas en un plazo de 24-48 horas. En este caso, la mayoría ha sido más amplia todavía, pues Junts y CC se han unido en el ‘sí’ a PP, Vox, PNV y UPN, de modo que el resultado ha quedado en 180 votos a favor y 162 en contra.
La tercera derrota del gobierno ha llegado en otro punto para pedir que se adopten medidas específicas para facilitar el acceso a la vivienda, como la ampliación de avales hasta los 40 años y medidas de carácter fiscal que faciliten el ahorro y las posibilidades de emancipación de los jóvenes.
QUE SE AGILICEN LOS INFORMES SECTORIALES
Otros dos puntos de la moción del PP han salido adelante, aunque sin derotas del Gobierno. Con el voto favorable del PSOE y la abstención de Sumar se ha instado al Ejecutivo a agilizar los mecanismos de la Administración Pública para que los informes sectoriales se emitan en el plazo establecido y acelerar los procesos de transformación del suelo finalista con el fin de construir vivienda, reduciendo los plazos de diez a doce años a la mitad.
Igualmente se ha aprobado un apartado para dotar de seguridad jurídica al planeamiento urbanístico, limitando la nulidad por defectos formales de los planes generales urbanísticos. El PSOE ha votado a favor.
El único punto rechazado, de los seis de la moción, ha sido uno que instaba al Gobierno a reducir el IVA al 4% a los menores de 40 años y medidas de carácter fiscal que faciliten el ahorro y las posibilidades de emancipación.
RECHAZO A LAS RECETAS DE PODEMOS Y VOX
En la sesión plenaria de este miércoles también se han sometido a votación las recetas para la vivienda de Podemos y Vox, pero estas no han tenido tanto éxito como algunas propuestas de la formación de Alberto Núñez Feijóo.
En concreto, el Congreso ha rechazado una moción de Vox que pedía derogar la Ley de Vivienda y garantizar la prioridad nacional en el acceso a bonificaciones fiscales y otras ayudas en materia de vivienda.
Tampoco ha prosperado la iniciativa de Podemos para exigir que se prohíba la compra de vivienda para fines distintos a fijar la residencia del adquiriente o sus familiares directos, que se bajen por ley un 40% los alquileres en toda España o ilegalizar empresas de ‘desokupación’. En este último punto el PSOE se ha abstenido.