Manuel Candalija Valle, director del Área de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación de Badajoz explica en un informe remitido al juzgado que instruye la causa contra David Sánchez, hermano del presidente, y otros altos cargos de la Diputación socialista, en el que explica que «los ocho documentos a los que la providencia se refiere fueron depositados dentro de una carpeta física en mi mesa de trabajo en la mañana del 3 de febrero de 2025, sin que yo estuviera presente en ese momento. A preguntas de ese mismo día de esta Dirección, confirmó el depósito don Luis Carrero Pérez (ayudante de David Sánchez)».
Hay que echar la mirada unos días atrás, cuando la juez Beatriz Biedma solicitó a la Diputación de Badajoz las Memorias de Actividades de la Oficina de Artes Escénicas que dirigía David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, hasta su dimisión de hace unos días. La Diputación respondió enviando esos documentos al juzgado, pero la juez descubrió una anomalía en la forma de esos informes y es que ocho de ellos estaban firmados a mano con un mismo bolígrafo, misma firma de David Sánchez pero con diferentes fechas también manuscritas.
LOS INFORMES DE DAVID SÁNCHEZ
La juez preguntó por qué esos informes parecían estar «fabricados» ex profeso para aportarlos a la solicitud judicial, ya que el resto de comunicaciones entre la Diputación y el Juzgado estaban validados mecánicamente y enviados por medios telemáticos: «Los informes no fueron enviados a esta área por medios telemáticos en los que quedara constancia de su fecha de emisión y/o recepción, haciéndose llegar a este Director de área en formato papel el pasado 3 de febrero de 2025”, requiérase al Letrado mencionado para que se aclare dicho informe en el sentido de especificar si las Memorias de Actividades presentadas obraban ya registradas en el Área de Cultura desde las fechas que constan en las mismas, y por lo tanto archivadas y formando parte de algún expediente oficial, o si fueron entregadas todas ellas con fecha 3-2-2025, como se dice en el informe, debiendo especificarse por quién se hicieron llegar al Director del Área», decía la juez en una providencia fechada el 13 de febrero de 2025.
Pues bien, a ese requerimiento Manuel Candalija, también imputado en la misma causa por delitos de corrupción que David Sánchez o que el presidente de la Diputación, respondía que los informes habían llegado en una carpeta sobre su mesa mientras no estaba, pero que la persona que los había depositado, por ausencia del Jefe de la Oficina de Artes Escénicas, David Sánchez, era Luis Carrero, funcionario de Moncloa en comisión de servicios y mano derecha del propio Sánchez, aunque su cargo formal es el de Jefe de Sección de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas.
Manuel Candalija añade que «los ocho documentos a los que la providencia se refiere no fueron enviados a esta área por medios telemáticos en los que quedara constancia de su fecha de emisión y/o recepción. Tales documentos constan a esta Dirección del Área desde el 3 de febrero de 2025».
Para explicar el funcionamiento de la Diputación el director del Área explica en su escrito que «el mismo día 3 de febrero de 2025 (cuando Carrero los dejó sobre su mesa) los citados documentos fueron escaneados y archivados en una carpeta digital administrativa de trabajo, para acceso general de los Servicios Centrales de esta Área como es práctica habitual. Se aclara que los documentos internos no acceden al Registro General de salida o entrada de la Corporación y que tales documentos no forman parte de ningún expediente administrativo que hubiera de culminar con resolución administrativa».
Es decir, que esos documentos correspondientes a las Memorias de Actividades anuales no constaban en los archivos de la Diputación y sólo hay dos causas posibles. Estaban archivados o guardados en otro lugar o no existían y fueron fabricados ex profeso para cumplir con el requerimiento judicial.
De hecho, tras la dimisión de David Sánchez de su puesto en la Diputación lo que se traduce es que la propia Diputación de Badajoz ya no quiere ni puede cubrir la labor de David Sánchez desde 2017 ni la de su ayudante Luis Carrero, que de momento no figura en la lista de testigos ni de imputados.