José Antonio Azcón: «Aragón no está dispuesta a pagar la deuda de los catalanes»

El presidente de Aragón, José Antonio Azcón, ha declarado en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum que «Aragón está de moda» señalando que su comunidad ha sido la que más inversión ha recibido el pasado 2024 y espera que «este año se repitan las cifras millonarias de inversión».

Pero también recordó que es necesario que el sistema de financiación autonómica sea reformado y escuche a las zonas que sufren la despoblación. Y acusó al Ejecutivo central de «escuchar solo a las regiones que le son útiles para seguir en el poder». «No estamos dispuestos a pagar la deuda de los catalanes por criterios electorales», remarcó el líder popular de Aragón

El crecimiento económico aragonés esta basado en la búsqueda de talento y la gran inversión exterior que se está asentando en el territorio, según explica Azcón. Algo que según el presidente repercute en el bienestar de los aragoneses, que gracias a este crecimiento disponen cada vez de mejores servicios públicos.

«Hemos adelantado 400 millones en cuanto a inversión en el último años, algo impensable hace unos años. Pero nuestro sector tecnológico no es fruto de la casualidad, si no de muchos años de trabajo, esfuerzo e investigación de todos los sectores».

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO ARMA PARA CRECER

Todo esto ocurre según comenta Azcón «en una de las épocas más importantes de la humanidad, y Aragón quiere ser referencia en los próximos 50 años». Esta situación es gracias a la revolución de la Inteligencia Artificial (IA). Y Azcón recuerda que esta situación es similar a lo que pasó en Aragón hace 50 años, con la gran explosión de la industria automovilística, de la que Aragón fue pionera por aquel entonces.

Azcón, por este motivo, subrayó que este sector sigue siendo vital todavía en la economía española, donde Aragón es puntera históricamente. «Somos la segunda comunidad española en cuanto a producción automovilística, con los cientos de puestos de trabajo, directos e indirectos que el sector produce en nuestra economía», explicó el presidente aragonés.

Además, Azcón dio gracias a lo que esta industria ha dado a la región, recordando con efusividad a esos pioneros que transformaron la economía agraria de Aragón en una economía industrial. «Un momento que ha facilitado la vida en las tierras aragonesas», comentó Azcón.

EuropaPress 6509092 i d alcaldesa zaragoza natalia chueca presidente pp alberto nunez feijoo Moncloa
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del PP de Aragón y presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante el I Foro de Grandes Ciudades, a 9 de febrero de 2025 (Fuente: Agencias)

Ahora esa situación es similar para la región con la transformación de los vehículos de combustión en eléctricos y con la revolución tecnología que la IA esta ofreciendo. Por ejemplo, el presidente aragonés destacó que una empresa como Amazon ha puesto su confianza plena en Aragón con un gran inversión tecnológica, destacando que serán punteros en la creación de baterías que será fundamental para la región y para el resto de España. Con un inversión superior a los 12.000 millones para este sector.

«En Aragón nos hemos acostumbrado a que las inversiones sean de miles, no de cientos de millones de euros. Todo esto es porque en Aragón tenemos una ubicación privilegiada para nuestra producción de energías renovables, uno de los mejores sitios del mundo para ello. Disponemos de una materia prima necesaria para el resto del mundo», expuso Azcón.

ENERGÍAS RENOVABLES FUNDAMENTALES

Por otro lado, el líder popular remarcó que «también disponemos de una estabilidad climática y política que hace que seamos referente para la industria. Una tercera pata es nuestro gobierno autonómico que esta dispuesto a este crecimiento para el bienestar y la felicidad de nuestros ciudadanos».

«Con el objetivo de crear empleos de calidad, como hemos visto en otros lugares del mundo donde la industria tecnológica es vital, con un crecimiento brutal. Algo que nos da unos retos y desafíos imponentes para nuestra sociedad. Unos retos que aceptamos de gran agrado», explicó.

Uno de esos retos es convencer al Gobierno de España de mejorar la red eléctrica aragonesa. Una necesidad que haría entrar una gran inversión exterior, según declaró Azcón. «Es el momento de abrir la inversión en el transporte de energía, eso traería miles de millones de euros a nuestra tierra y al resto de España», afirmó.

«Pero también queremos que nuestras empresas crezcan, a su vez también queremos que la IA nos haga referencia y ejemplo para otros lugares de España y el mundo. Para esto, vamos a promocionar el estudio de estas tecnología en nuestra educación, con una apuesta fundamental por la universidad. A esto, en Zaragoza queremos aunar la creación de un distrito tecnológico que nos haga ser referente en el sector», explicó.

«La IA va a revolucionar todo. Por este motivo, la administración pública va a sufrir una transformación impresionante, por eso vamos a invertir en aplicar estos sistemas a nuestra administración, para mejorar el trabajo de nuestros funcionarios y hacerlo más eficiente», enfatizó. Algo que para el presidente de Aragón repercutirá en el servicio a los ciudadanos.

«La historia nos ha dado una gran oportunidad y queremos aprovecharlo. Estamos convencido de que el futuro es ahora y vamos a ir a por todas para poder realizar estos retos que se nos han planteado», finalizó Azcón.