El Gobierno guarda silencio sobre la posible prohibición de las iniciativas que eximen al SMI de tributar: «No adelantemos acontecimientos»

Alegría admite, sobre las discrepancias públicas entre PSOE y Sumar, que autocrítica «siempre hay que hacer» y que «todo es mejorable»

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha evitado este martes entrar en más polémicas en relación con la fiscalidad del salario mínimo interprofesional (SMI) y no ha aclarado si el Ejecutivo vetará el debate en el Congreso de las proposiciones de ley de PP, Sumar y Podemos para que el SMI quede exento de tributación en el IRPF, en contra del criterio del Ministerio de Hacienda, que quiere que tribute.

«Acaban de registrarse (estas iniciativas), creo que esta misma mañana, en la Mesa del Congreso de los Diputados. Y me va a permitir que no adelantemos ninguna pantalla», ha señalado la portavoz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Tras calificar este martes la Mesa del Congreso las proposiciones de ley de PP, Sumar y Podemos para dejar exentas de IRPF a las personas que perciben el SMI, los textos se enviarán al Gobierno, que dispondrá de un mes para decidir si las veta o permite su debate.

La intención de la Cámara Baja es publicar las leyes en el Boletín del Congreso el viernes, según han confirmado fuentes parlamentarias, y a partir de ahí arranca ese plazo de 30 días hábiles para pronunciarse y decidir si impone o no ese veto por motivos presupuestarios, una potestad que tiene el Ejecutivo reconocida en la Constitución.

Si el Gobierno da su visto bueno, las leyes proseguirán su cauce habitual con el debate y votación de su toma en consideración en el Pleno del Congreso. En caso de que el Ejecutivo vete su debate, la Mesa del Congreso deberá decidir si admite ese escrito de disconformidad, lo que parece complicado si el PSOE sigue en minoría frente al PP y Sumar.

SE SEGUIRÁ SUBIENDO EL SMI

Pese a la insistencia de los periodistas para que respondiera si se va a negociar con Sumar para alcanzar un acuerdo sobre la fiscalidad del SMI y si desde el ala socialista se hace autocrítica por cómo se han escenificado las diferencias con el Ministerio de Trabajo acerca de esta cuestión, Alegría ha insistido en que «lo verdaderamente importante» es que el SMI ha subido un 61% desde 2018, pasando de 735 euros a 1.184 euros al mes por catorce pagas.

«Lo verdaderamente importante para mí, como ministra portavoz y para el Gobierno, es haber sido capaces de mejorar la vida de más de dos millones de trabajadores. El salario mínimo ha dejado de ser un salario de subsistencia para ser un salario mínimo digno», ha defendido Alegría.

La portavoz ha subrayado que los temas que van al Consejo de Ministros, como la subida del SMI aprobada la semana pasada, «tienen debate entre los dos partidos» que forman el Gobierno y «entre los distintos ministerios».

«Y hay debate, y son debates ricos y, sobre todo, debates fructíferos (…) Para mí, para este Gobierno, lo verdaderamente importante, para todo el Gobierno, es el paso tan fundamental y extraordinario que ha tenido el salario mínimo interprofesional en este país desde que estamos nosotros al frente del Gobierno de España. Es que estamos hablando de un incremento histórico del 61%», ha reiterado Alegría.

La también titular de Educación ha afirmado además que el aumento en 50 euros del SMI aprobado para 2025 viene de un informe de la comisión de expertos del SMI, que recomendaba dos porcentajes de incremento, el 3,4% ó el 4,4%. Finalmente, el Gobierno acordó subir el SMI un 4,4%, que «ya recogía la tributación», según ha dicho Alegría.

«TODO ES MEJORABLE»

«La última subida del salario mínimo es una subida que viene, además, trabajada previamente por una comisión de expertos, donde además ya se hablaba de esa tributación y este Gobierno hace suyo ese informe. A partir de ahí, el compromiso de este gobierno es seguir dignificando y seguir mejorando el salario mínimo interprofesional (…) Autocrítica siempre hay que hacer. Todo es mejorable. Ahora bien, yo sí que haría una autocrítica muy dura si este Gobierno hubiera mantenido el salario mínimo en los 735 euros en que lo dejó el Partido Popular», ha apuntado.

En todo caso, ha insistido en que la tributación del SMI en el IRPF afectará sólo al 20% de sus perceptores que, como máximo, pagarán 20 euros por esta tributación. El 80%, por contra, no tendrá que pagar IRPF por el SMI.

Alegría ha recalcado además en varias ocasiones que el Gobierno quiere seguir incrementando el SMI a lo largo de la legislatura. «Esa subida del 61% irá a más», se ha reafirmado.