Alicia Koplowitz toma decisiones en su sicav tras su fallida inversión en la IA americana

La guerra por la IA es uno de los enfrentamientos clave en el devenir mundial. La californiana Nvidia reinaba con relativa tranquilidad hasta que llegó la china DeepSeek. En la primera habían puesto sus intereses algunas de las grandes fortunas españolas. Entre ellos Alicia Koplowitz.

La empresaria y filántropa había invertido 8,99 millones de dólares (67.000 acciones) a través de su Sicav (Sociedad de Inversión de Capital Variable) Morinvest a mediados de 2024. El pasado 27 de enero la empresa estadounidense vivió un batacazo en bolsa que provocó pánico entre sus inversionistas.  

Coincidió esta decisión con la reorganización de la cúpula de Morinvest que sorprendió en el mundo financiero cuando se produjo la salida del Consejo de Administración del exministro José María Michavila. A partir de ese momento, se dijo que la mayor de las hermanas Koplowitz buscaba cambiar el rumbo de sus inversiones. Morinvest cerró 2024 con un patrimonio de 659 millones de euros.

Una realidad que se ha hecho patente con las decisiones de los últimos días. Tras el desplome de Nvidia con pérdidas históricas que hizo temblar a las grandes fortunas. Alicia Koplowitz tomó la decisión de romper con el grupo Warren Buffet y vender sus títulos en Berkshire Hathaway cuyo valor era de cuyo valor era de 3,87 millones de dólares.

ALICIA Y SUS CAMBIOS EN LA SICAV

El pasado verano, con la salida de Michavila, Alicia llegó a invertir más de 10 millones de euros en la cartera de Buffet. Además, Morinvest hizo una gran apuesta por invertir en Microsoft. Sin embargo, la diversificación ha sido la tónica en la sicav de Alicia Koplowtiz con inversiones en Meta, Disney, Morgan Stanley o Mastercard.

En España se ha mantenido en Cellnex, pero el parqué empresarial patrio parecer no ser el objetivo de Morinvest en la actualidad después de unos años en los que la presencia de Alicia Koplowitz se hizo sentir a través Morinvest en Telefónica y Repsol.

En Cellenex tiene una participación de 194 acciones en la empresa. Aunque esta posición representa solo el 0,03% de su cartera total, demuestra su confianza en el potencial de crecimiento del sector de las telecomunicaciones y la infraestructura digital.

EuropaPress 5841822 empresaria alicia koplowitz saluda rey felipe vi asamblea anual diputacion Moncloa
Alicia Koplowitz saludando al Rey Felipe VI/ EP.

Sin embargo, es importante destacar que la mayor apuesta de Koplowitz en el mercado español sigue siendo Proeduca Altus, el holding de empresas de educación universitaria online, donde mantiene una participación significativa de 21.515 acciones, valoradas en cerca de 500.000 euros. Esta inversión representa el 3,01% de su cartera total y refleja su confianza en el futuro de la educación digital y las oportunidades que ofrece este sector en crecimiento.

LA DIVERSIFICACIÓN DE ALICIA KOPLOWITZ

Además, en agosto de 2024, la inversora mostró interés en el sector turístico y tecnológico al adquirir 174 acciones de Amadeus, la plataforma tecnológica líder en el sector del turismo. Esta inversión, aunque modesta en tamaño, refleja la visión de Koplowitz sobre la recuperación y transformación digital del sector turístico, uno de los pilares fundamentales de la economía española.

La estrategia de inversión de Koplowitz parece estar orientada hacia sectores con alto potencial de crecimiento y transformación, como la tecnología, la educación online y las finanzas digitales. Al mismo tiempo, mantiene inversiones en empresas establecidas y sólidas, lo que proporciona estabilidad a su cartera en tiempos de incertidumbre económica.

Es probable que en el futuro veamos a Koplowitz continuar ajustando su cartera en respuesta a las tendencias del mercado y las oportunidades emergentes. Su historial de éxito en inversiones y su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado la posicionan como una inversora a seguir de cerca en el panorama financiero español e internacional.