La DGT al rescate aclara cuántas cervezas puedes beber sin dar positivo

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a poner el foco en uno de los temas más recurrentes y, a la vez, más confusos para muchos conductores: ¿cuántas cervezas puedes beber sin dar positivo en un control de alcoholemia? Aunque la respuesta puede variar según factores como el peso corporal, el metabolismo o el tiempo transcurrido desde la ingesta, la DGT ha establecido límites claros que deben respetarse para evitar sanciones. Estos límites son 0,10 mg/l en aire espirado y 0,2 g/l en sangre, umbrales que representan la cantidad máxima permitida para conductores noveles, profesionales y aquellos que se someten a controles aleatorios.

Lo importante aquí no es solo conocer estos valores, sino entender cómo funcionan en la práctica y qué implicaciones tienen para tu seguridad y la de los demás. Además, es fundamental recordar que incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden afectar tus reflejos, tu capacidad de reacción y tu juicio, lo que aumenta considerablemente el riesgo de accidentes. A continuación, desglosamos todo lo que necesitas saber sobre estos límites, su interpretación y las recomendaciones clave para conducir con responsabilidad

1
¿Qué significan los límites de 0,10 mg/l y 0,2 g/l?

Fuente propia/IA

El límite de 0,10 mg/l en aire espirado y 0,2 g/l en sangre es especialmente relevante porque aplica a ciertos grupos de conductores considerados de mayor riesgo. Esto incluye:

  • Conductores noveles: Aquellos que tienen menos de dos años de experiencia tras obtener su permiso de conducir.
  • Conductores profesionales: Como camioneros, taxistas o conductores de autobuses, cuya actividad laboral depende directamente de su capacidad para manejar vehículos de forma segura.
  • Cualquier conductor sometido a un control preventivo: La DGT aplica este umbral estricto en sus campañas de vigilancia.

Para el resto de conductores, el límite general es más flexible: 0,25 mg/l en aire espirado y 0,5 g/l en sangre. Sin embargo, esto no significa que sea seguro consumir alcohol antes de conducir. Según estudios realizados por la DGT, incluso niveles bajos de alcohol en sangre pueden reducir la capacidad de atención y aumentar el tiempo de reacción, lo que incrementa el riesgo de accidentes.

Atrás