La vivienda en la Comunidad de Madrid es uno de los mayores problemas que tiene la ciudadanía. Alquileres altos, por la escasez de oferta, precios y condiciones difíciles para el acceso a la vivienda en propiedad marcan la situación complicada en un aspecto que puede derivar en un serio conflicto social.
En este sentido, dentro de los diferentes aspectos a analizar en esta problemática es el de la ocupación, un fenómeno que se ha hecho bastante viral en los últimos años y que ha generado numerosas polémicas. Siendo una de las principales bazas de Vox para restar votos al Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso, ha comenzado una campaña para quitar esta bandera al partido de Abascal.
Por este motivo, desde hace varias semanas la presidenta madrileña ha comenzado una serie de actos, refrendado por unas declaraciones cada vez más ásperas respecto a esta problemática. La líder popular quiere abanderar la lucha ‘antiokupación’ y ya se hace notar.
Ayuso pide “no frivolizar” con los datos de ocupación e inquiocupación
Esta semana, tras su visita al CEIP Los Jarales, en Las Rozas de Madrid la presidenta de la Comunidad de Madrid declar´0 que «no es un debate para frivolizarlo, porque tiene nombre, tiene ojos, tiene cara, son personas, muchas vulnerables o que no lo eran y se convierten en vulnerables». « Veo cómo se juega con las cifras, parece que si no son apabullantes no es importante y sí, son muchas y en crecimiento», añadió Ayuso.
«Si desde las administraciones frivolizamos con el fenómeno de la ocupación y, especialmente, la inquiocupación, que no deja de multiplicarse especialmente entre los pequeños tenedores, es decir, ciudadanos que tienen una vivienda, esto solo va a ir a más», remarcó.
«Aunque haya una víctima, es gravísimo, porque es una persona a la que le han quitado su propiedad, que es un derecho constitucional fundamental», enfatizó la líder madrileña sobre el asunto. «Nosotros, a través del 112 hemos trabajado también en este tiempo y hemos conseguido por ejemplo, desde el 2022 que lo pusimos en marcha, 3.826 llamadas entre ocupación entre ocupación e inquiocupación», completó.
Además, Ayuso explicó que desde la Comunidad de Madrid se consiguió que 19 personas hayan sido socorridas, evitando 42 casos de ocupación, que hubieran complicado la situación de esas familias y personas. Unos números enmarcados dentro de la ocupación, no de inquiocupación. Si nos lo tomamos a broma porque parece que son pocas y empezamos a hacer ecuaciones y no esto nos parece poco, pues creo que estaremos siendo profundamente canallas con la gente a la que le han quitado su casa«, finalizó.
Ayuso reclama al Defensor del Pueblo que actúe
Ayuso, para paliar este problema, remitió también está semana una carta al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, para solicitar su actuación urgente ante la ocupación ilegal de viviendas, “un problema que afecta a miles de personas tanto en España como en la Comunidad de Madrid”.
En esta misiva trasladó su preocupación enumerando casos de inquiocupación que “muestran claramente la magnitud del problema y la necesidad –subraya- de tomar medidas efectivas lo antes posible para proteger un derecho tan importante como es la propiedad privada”.
La presidenta madrileña reclamó al Defensor del Pueblo su intervención “en defensa de los derechos de las personas que te detallo en esta carta, haciendo efectivo su derecho a la propiedad, su derecho a la tutela judicial efectiva, y el amparo debido a las personas mayores”.
Ayuso también considera que las ocupaciones ilegales “no pueden quedar sin respuesta eficaz en un Estado de Derecho”, recalcando que “no se pueden amparar bajo ninguna consideración conductas delictivas que generan tanto sufrimiento”.
Según Ayuso, la mayoría de los ocupas e inquiocupas no son vulnerables, algunos sí, por supuesto (pero) la mayoría no lo son, pero es que convierten en vulnerables a la pobre gente que no tiene la culpa y que es la que ha confiado en sus inquilinos y encima en algunas ocasiones riéndose de ellos.
En un mes se han duplicado las llamadas al 112 Ocupación
La Comunidad de Madrid cuenta con el servicio 112 Ocupación, integrado en el Centro de Coordinación Municipal (CECOM), dentro de la sede del 112, desde donde facilita el trabajo de las distintas fuerzas policiales que operan en la región, así como su cooperación con los efectivos de emergencias. Su utilidad radica en que ofrece una respuesta inmediata a los perjudicados por este delito contra la propiedad privada y unifica en una sola llamada todos los recursos de la Administración autonómica – servicios sociales, actuaciones judiciales y policiales-.
En un mes se han duplicado las llamadas a este teléfono (56 registradas en la primera semana de febrero frente a las 32 de la primera semana de enero. El servicio comenzó a funcionar el 23 de junio de 2022 y hasta el 3 de febrero de 2025 ha tenido un total de 3.826 llamadas.
Desde entonces, 219 ciudadanos han sido atendidos por este servicio alertando de una ocupación en curso de su propiedad privada. Además, en 42 ocasiones los profesionales han podido evitar la ocupación de una vivienda o desalojar la misma, tras recibir una llamada al teléfono del 112 Ocupación e iniciar el procedimiento.