La película de carreras que divide opiniones: odiada por la crítica, amada por los usuarios de Max

Con el paso de los años, dentro del terreno del streaming, ocurren milagros virtuales, pues películas que fueron destrozadas por las críticas o no lograron cumplir las expectativas económicas de sus productoras, logran convertirse en la favorita de los usuarios de las plataformas; dentro de Max, existe una película de carreras y acción que ya lleva varios años dentro de la industria cinematográfica, la cual fue destruida por los expertos, pero los usuarios de este servicio de streaming aman.

Esta adrenalínica propuesta de Netflix, la cual está encabezada por reconocidas estrellas hollywoodenses, revivió a uno de los personajes más queridos del anime, el cual emocionó a más de una generación; por otro lado, esta cinta lleva el sello personal de unas reconocidas hermanas, las cuales trabajan en conjunto como guionistas y directoras de cine, que lograron revolucionar el género de la ciencia ficción y para muchos, fueron las responsables detrás de una de las mejores adaptaciones cinematográficas de un cómic, cuyo personaje principal, se convirtió en un símbolo de revolución y anarquía.

5
Un proyecto más de las hermanas Wachowski

Un proyecto más de las hermanas Wachowski
Fuente: Max.com

Esta apuesta de Max, se encuentra dentro de la lista de películas de las hermanas Wachowski, las cuales son reconocidas dentro de la industria hollywoodense por ser las creadoras del universo de The Matrix; esta película no es el primer proyecto en el que estas exitosas hermanas realizan una adaptación live-action de una historia que nació en la literatura, pues en el año 2006, estrenaron en los mejores cines del mundo la película V for Vendetta, la cual adaptaba las hojas del reconocido comic de Alan Moore.

Hasta el momento, Speed Racer ha sido la película de las Wachowski que más críticas negativas recibió y fue una gran perdida económica para Warner, pues no pudo superar su presupuesto inicial de 120 millones de dólares, ya que apenas pudo cosechar 93 millones de dólares; uno de los medios internacionales que destruyó a esta cinta, fue la revista Variety, la cual sostuvo que la película “es una mezcla borrosa de action painting y sonidos muy altos, notable únicamente por su prodigiosa técnica. Por lo demás, es puro algodón de azúcar: nada nutritivo, pero demasiado dulce y bonito como para que la gente joven se resista”.

Siguiente