La Gen Z desarrolló un nuevo truco con el que se puede comprar online sin pagar los productos y esta estrategia es viral en redes sociales. De la mano de la Gen Z se desarrolló un nuevo método de estafa, que puede ser peligroso en su práctica y que genera preocupación en las tiendas. Como sucede con todo lo que se realiza a través de redes sociales, este método tiene un nombre y es conocido como ‘shoplifting’ que, traducido al español, significa hurto en tiendas.
La Generación Z, que incluye a los nacidos entre 1995 y 2010, son los que conocen los atajos más increíbles. Su cercanía con la tecnología permite desarrollar habilidades que son desconocidas para muchos y permiten sacar ventajas a grandes empresas como Amazon y Temu. Tan es así que se desarrolló este método de robo en tiendas, con los que pueden «engañar» a las compañías y conseguir los objetos sin pagar un céntimo. Aunque parece algo ilegal esto se puede conocer mediante TikTok donde muchos influencer revelan cómo realizarlo.
5La Gen Z y el mundo laboral: qué es el fenómeno del Tech Same

La facilidad de la Gen Z de manejarse en redes sociales no siempre es la adecuada y va más allá de las expectativas que la sociedad tiene sobre este grupo de edad. El mundo laboral debió modificarse gracias al ingreso de estas nuevas generaciones, que no son tan firmes en el ámbito laboral y que rechazan un trabajo a largo plazo. Sin embargo, existe un nuevo término que define esta situación y que revela que la realidad de este rango etario no es tal como se conoce. En este marco es que apareció la conocida como Tech Same, que hace referencia a la inseguridad y la vergüenza que desempeñan estos jóvenes en el mundo del trabajo.
Aunque puedan desenvolverse de manera ágil en redes sociales y distintas plataformas, los jóvenes no saben tampoco resolver el uso de artefactos más tradicionales y que siguen siendo necesarios, como impresoras, escáneres o programas de gestión. De acuerdo al informe de Business Insider indicó que el 20% de los trabajadores de la Generación Z confirmó que no sabe manejar estos elementos y que esta sensación es la que le otorga miedo e inseguridad.