La estafa digital que crece entre la Gen Z y está poniendo en jaque al comercio online (y las tiendas no saben qué hacer)

La Gen Z desarrolló un nuevo truco con el que se puede comprar online sin pagar los productos y esta estrategia es viral en redes sociales. De la mano de la Gen Z se desarrolló un nuevo método de estafa, que puede ser peligroso en su práctica y que genera preocupación en las tiendas. Como sucede con todo lo que se realiza a través de redes sociales, este método tiene un nombre y es conocido como ‘shoplifting’ que, traducido al español, significa hurto en tiendas.

La Generación Z, que incluye a los nacidos entre 1995 y 2010, son los que conocen los atajos más increíbles. Su cercanía con la tecnología permite desarrollar habilidades que son desconocidas para muchos y permiten sacar ventajas a grandes empresas como Amazon y Temu. Tan es así que se desarrolló este método de robo en tiendas, con los que pueden «engañar» a las compañías y conseguir los objetos sin pagar un céntimo. Aunque parece algo ilegal esto se puede conocer mediante TikTok donde muchos influencer revelan cómo realizarlo.

4
La Gen Z, los más propensos a caer en ciberdelitos

Fuente: Pexels

A pesar de ser quienes desarrollen métodos y atajos para engañar a las grandes empresas, un reciente estudio confirma que los miembros de la Gen Z y los Millennials son los más propensos a caer en ciberdelitos. Aunque son «nativos digitales», estos llevan más tiempo navegando en las redes por los que pueden estar distraídos a la hora de caer en timos virtuales. Esta conclusión se desprende de un estudio de la Alianza Nacional de Ciberseguridad de Estados Unidos en el que confirma que este rango etario es más susceptible ante los delincuentes de las redes sociales.

De acuerdo a este estudio, el 64% de los jóvenes de la Gen Z son más propensos a caer estafas online debido al tiempo que permanecen conectados y en línea. Los millenials o los baby boomers quedan más protegidos ante estos timos, debido a que no llevan tanto tiempo usando plataformas digitales. Según este informe, los miembros de la Gen Z son más confiados y obtienen una ‘falsa sensación’ de seguridad.