Consejos para Viajar con Niños a Disneyland París y Disfrutar al Máximo

Hoy en día, contar con una buena conexión a Internet es primordial. Sin embargo, no todo el mundo tiene las mismas necesidades de uso.

Las diferentes tarifas de fibra óptica entre las que podemos elegir son un reflejo de las necesidades de Internet adaptadas al tipo de usuario. Porque no es lo mismo tener una conexión para jugar online que para teletrabajar o ver contenidos en streaming.

Factores clave para elegir tarifa

Hay una serie de factores que influyen a la hora de decidirse entre una u otra tarifa de fibra óptica:

  • Velocidad: factor que marca la diferencia entre las ofertas disponibles. Hablamos de velocidades de, por ejemplo, 300 MB, 600 MB o incluso 1 GB de datos por segundo.
  • Latencia: tiempo de respuesta de una conexión. Hablamos de latencia baja cuando la respuesta a una solicitud es más rápida, haciendo posible jugar más rápido o hacer videollamadas sin retardos.
  • Simetría: cuando la velocidad de descarga también corresponde a la subida. Así, una tarifa de 600 MB de fibra simétrica tiene la misma velocidad de subida que de bajada.
  • Cantidad de dispositivos que se van a conectar a la vez. Este factor incluye en la elección de una fibra más o menos potente.
  • Proveedor de fibra capaz de ofrecer una buena calidad de servicio.

Casos prácticos: ejemplos de necesidades según el uso

No todos hacemos el mismo uso de Internet, por lo que el tipo de fibra a escoger varía de un usuario a otro. Veamos algunos ejemplos:

  • Un usuario básico es el que suele navegar por la red, leer emails, usar juegos de móvil… Una tarifa de hasta 300 MB sería más que suficiente.
  • El usuario gamer es el que utiliza su conexión para videojuegos de PC o consola. En este caso la conexión ha de ser rápida y con baja latencia, como por ejemplo una de 600 MB de fibra simétrica.
  • Esa misma fibra resulta idónea para un profesional que teletrabaja desde casa. La conexión ha de soportar videoconferencias fluidas y sin cortes, garantizando el flujo de trabajo.
  • Por último, suele ocurrir que en un mismo hogar confluyen varios tipos de usuarios, con múltiples dispositivos conectados, con Smart TV para plataformas de streaming, etc. En esos casos, lo recomendado es elegir conexiones veloces como las de 1 GB.

Consejos prácticos antes de contratar

Aun teniendo clara la tarifa a contratar, es preciso tener en cuenta estos consejos prácticos:

  • Comprobar la cobertura de la zona. Las webs de proveedores suelen incluir un comprobador para confirmar si la fibra escogida está disponible para una ubicación.
  • Comparar las condiciones; cuáles son los precios finales, si se trata de una promoción, la duración del contrato, etc.
  • Informarse sobre la calidad del router que nos proporciona el operador. Hay que tener en cuenta si es un modelo de buena calidad y si soporta las velocidades requeridas.
  • Nunca viene mal leer las reseñas de otros usuarios que están contratando ese mismo proveedor y tarifa de fibra óptica.

Como conclusión, está claro que no existe una única mejor opción entre las diferentes tarifas de fibra óptica; dependerá del uso que se le vaya a dar. Pero también es importante contar con proveedores que ofrecen buena calidad de conexión, así como un correcto servicio de atención al cliente.