El CIS del ‘chef’ Tezanos apunta al éxodo de Sumar hacia PSOE y Podemos

Sumar se desangra y sus votantes huyen hacia el PSOE y Podemos en desbandada. Los fucsias de Yolanda Díaz, pese a no coordinar la formación, esperan ahora a la asamblea de marzo para recomponer la formación y renovar los acuerdos, aunque una buena parte de las formaciones que conforman el movimiento exigen un cambio de rumbo en la organización.

Los datos del último barómetro del CIS de Tezanos, convenientemente cocinados en favor del PSOE, desata las alarmas ante la imposibilidad del PSOE y Sumar de reeditar el gobierno de coalición con el resto de formaciones del denominado bloque progresista -Bildu, PNV, ERC, Junts y BNG-. Todo quedaría a expensas de Podemos, aislado del Ejecutivo tras la llegada de Yolanda Díaz, que se dispuso a realizar su gran purga para acabar con los ‘morados’ de Pablo Iglesias e Irene Montero.

No obstante, los votantes de Sumar son los más infieles de todo el arco parlamentario, según el barómetro de este mes de febrero del ‘chef’ Tezanos, cuyos sondeos son poco creíbles y desacertados, como se ha visto en las elecciones de 2023, tanto en autonómicas y municipales, como en las generales. De celebrarse las elecciones hoy mismo, solo el 37,1% de los votantes de Sumar que votaron el 23-J volvería a depositar su confianza en la formación en las urnas.

SUMAR SE DESANGRA HACIA PODEMOS Y EL PSOE

El resto de votantes huye en desbandada hacia partidos de la izquierda. Un 24,6% recalaría en Podemos, mientras que un 14,6% optaría por el PSOE. En Cataluña, la opción de ERC sería la escogida, mientras que Se Acabó la Fiesta, la formación liderada por Alvise Pérez también obtendría su pequeña recompensa con el desaguisado interno de los de Díaz. Asimismo, el 11,8% se muestra indeciso a la hora de votar hoy si ha escogido con anterioridad a los fucsias, la tercera cifra más baja de todo el arco parlamentario, un número que deja claro que el votante de Sumar acude a las urnas.

El PSOE ha tratado de evitar esta escisión interna en Sumar desde su ruptura con Podemos. Los socialistas rechazaron en privado la fórmula del ultimátum, las imposiciones y los vetos para acabar con los ‘morados’ de Pablo Iglesias e Irene Montero. «No es nuestro estilo», afirman en el PSOE. La principal preocupación es que si Sumar continúa perdiendo escaños y Podemos sumando votos la futura negociación en un hipotético Gobierno de coalición sería muy compleja dadas las salidas de Ione Belarra y de la propia Irene Montero del Consejo de Ministros.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, pierde votantes al mismo ritmo que pulsos contra el PSOE. Fuente: Agencias
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y exlíder de Sumar, pierde votantes al mismo ritmo que pulsos contra el PSOE. Fuente: Agencias

Pero para reeditar esa coalición, el PSOE debe volver a obtener la mayoría parlamentaria, que no la victoria en las urnas y sin Sumar tendrá muy complicada la negociación, más cuando Podemos busca su «venganza» tras la gran purga. Los ‘morados’ resistieron y se preparan para un adelanto electoral tras dos años sin Presupuestos y negociaciones que se han convertido en cesiones puras.

EL PP ATRAE AL VOTANTE DEL PSOE

El PSOE se mantiene a duras penas en La Moncloa a costa de trocear las competencias y eliminar los símbolos e instituciones del Estado fuera de Cataluña y País Vasco, así como en Navarra, para aplauso de PNV, Bildu, Junts y ERC, quienes a cambio prestan sus votos en el Congreso.

El 'chef' Tezanos sobrepondera a PSOE y Sumar en las encuestas del CIS. Fuente: Agencias
El ‘chef’ Tezanos sobrepondera a PSOE y Sumar en las encuestas del CIS. Fuente: Agencias

Según el propio CIS de Tezanos, la jugada le está saliendo bien al PSOE, aunque un 4% de sus votantes han recalado en el PP frente al 2,3% que obtendría Sumar en ese cruce. Eso sí, el grado de fidelidad alcanza el 72,6%, sin que ningún voto se dirija a Podemos. El 0,9% de los votantes, además, iría a formaciones como Bildu, ERC e incluso Junts.

En el PP, por su parte, se mantiene el 71,1% en la formación, sin escapes hacia el PSOE. Este dato es relevante porque el sondeo se realizó en plena polémica parlamentaria por el decreto ómnibus del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que fue rechazado por el Congreso de los Diputados con los votos en contra de Vox, Junts y de los ‘populares’.

FIDELIDAD EN VOX Y MÁS AÚN EN PACMA

El CIS de Tezanos afirma que un 8% de los votantes del PP recalarían en Vox en caso de celebrarse, un trasvase que marca diferencias en relación al resto de sondeos, donde los de Alberto Núñez Feijóo crecen de forma sustancial y podrían gobernar incluso con 155 escaños, los necesarios para aprobar normas solo con la abstención de los de Santiago Abascal. No obstante, Vox cobrará duros peajes para apoyar al PP o abstenerse tras la ruptura con los Gobiernos autonómicos.

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz se la juegan en un hipotético adelanto electoral. Fuente: Agencias
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz se la juegan en un hipotético adelanto electoral. Fuente: Agencias

Vox, por su parte, registra una fuerte fidelidad de sus votantes al ser la reelección del 74,7% de los encuestados por el CIS. No obstante, la formación tiene fugas hacia el PP, en el 7,6%, y Se Acabó la Fiesta, con el 6,2%. Ninguna otra formación obtendría un solo votante de Vox.

Bildu, por su parte, es una de las formaciones con mayor número de infieles, con apenas el 59,1% de los votantes. El resto votaría masivamente a los ecologistas de Pacma (14,5%) y Sumar (4,3%).

BILDU PIERDE VOTOS CON PACMA

En Cataluña, Junts sería la opción escogida por el 59,8% de los votantes del 23-J, siendo el PSC la opción más repetida entre quienes abandonan a Carles Puigdemont (6%). Los problemas de inseguridad y la inmigración ilegal, así como la vivienda, hacen mella en los independentistas, con un 3,6% de los votantes escogiendo a Vox en las urnas; mientras que un 5,5% escogería a ERC.

Pacma, por su parte, es la opción que registra más fieles entre todos los partidos políticos encuestados. Los ecologistas reciben el 82,7% de los votos registrados hace año y medio. El 3,5% que escogió a Pacma el 23-J recalaría en el PP, mientras que otro 3,8% opta por Se Acabó la Fiesta, que aún no se ha presentado al Congreso de los Diputados, pero sí tiene representación en el Parlamento Europeo.

El estudio del CIS, además, muestra una sobreponderación hacia el PSOE. De las 4.042 encuestas realizadas, 1.060 participantes fueron del PSOE, el 26% del total, mientras que el PP solo contabiliza el 19%, pese a ser el ganador de las elecciones del 23-J. Vox se queda con el 8% y 338 sondeos, frente a los 400 de Sumar, con el 9,8%. El resto de formaciones no supera el 1,5% del total de encuestas. Este mayor peso a la izquierda es parte de la cocina de Tezanos al ser más favorable a la opinión de opciones alejadas de las posturas conservadoras e independentistas.