María Tardón, juez: Hay margen de mejora en la Ley de violencia de Género

Este pasado lunes se cumplieron 20 años de la puesta en marcha de la tan demanda por aquel entonces Ley de violencia de Género. Por este motivo, el canal de televisión VidaTV realizó una entrevista a María Tardón, juez de la Audiencia Nacional, una de las primeras profesionales de la justicia que hace balance de 20 años le encargaron aplicar dicha legislación.

Tardón comentó que fue acto muy bonito «en el que a las personas que tuvimos el orgullo y el compromiso de aplicar está Ley tan necesaria hemos participado». Una Ley que ha ido mejorando muchas situaciones para la que fue creada, según indico la jueza.

La magistrada también recordó la dureza del inició de este proceso. «En principio los recursos eran los mínimos imprescindibles para empezar a caminar. Y empezamos el camino con personas que teníamos el compromiso de lo que habíamos trabajado nosotros personalmente, pero luego hemos ido participando en la formación y el desarrolló de la Ley», explicó.

«Creo que a día de hoy muchos compañeros se han ido formando en la especialización de violencia de género, aprendiendo mucho sobre un tema tan duro, tan complejo y tan difícil de entender en no pocas ocasiones», comentó la juez.

Además, Tardón remarcó que «hemos pasado de unas estadísticas terribles que había en aquellos momentos, a otras que, siendo muy malas, se han reducido a la mitad aquellas siniestras cifras de las que partíamos». «Creo que las mujeres han ido confiando cada vez más en la actuación de las instituciones, en los tribunales y la policía. Que no quita para que tengamos que seguir mejorando, porque esta es una materia en la que nunca, vamos a dejar de aprender y de sentir», remarcó.

EuropaPress 3622413 jueza maria tardon entrevista europa press audiencia nacional madrid espana Moncloa
La jueza, María Tardón, durante una entrevista para Europa Press en la Audiencia Nacional, en Madrid (España), a 26 de marzo de 2021. En diciembre de 2020 (Fuente: Agencias).

CONCIENCIA SOCIAL

En esta misma entrevista la jueza también habló de la necesidad de extender la conciencia social sobre este problema todavía más. de la concienciación social. «Hemos ganado mucho en este tema, pero necesitamos mejorar en la

y en la protección de las víctimas para evitar su desprotección y que no sean violadas doblemente por la sociedad», expuso Tardón.

La magistrada explicó que la violencia de género se produce en la intimidad de las casas, de los hogares, y de las parejas, y por esta razón, según la juez en muchas veces tan incomprensible y tan difícil llegar a obtener pruebas suficientes para proteger a la víctima y condenar al agresor.

«Nuestra labor es seguir sin descanso, trabajando en la formación y en la investigación», para de esta forma estar mejor preparados para dar cobertura a las víctimas, según reiteró Tardón. En este sentido, expuso que «a veces los sindicatos policiales nos dicen que les faltan medios para atender este grave problema, e igual no es que falte dinero, sino que está mal enfocado y mal distribuido». 

Entrevista de María Tardón para Vida TV

NECESIDAD DE UNA LEY VIVA

La magistrada de la Audiencia Nacional también mostró su preocupación por que a veces muchas veces la justicia se queda obsoleta y no es capaz de dar cobertura a las novedades sociales que aparecen. Por este motivo, Tardón recordó a los políticos que es necesario recobrar el espíritu de esos días y que todos sumemos para ir mejorando «una Ley que debe estar viva».

Para finalizar, la juez recordó que gracias a esta pionera Ley se han salvado muchas vidas. «Pero es necesario trabajar en la educación de los más jóvenes y concienciar sobre esta problemática a las nuevas generaciones», explicó.

«Hay margen para mejorar en su aplicación, pero también hay margen para concienciar a los más jóvenes en tener relaciones afectivas más sanas, sin dependencias y más libres», agregó. «Es necesario romper las dependencias afectivas y los maltratos psicológicos para poder evolucionar contra esta lacra», finalizó la magistrada.