Desde finales del año 2024 y hasta el sol de hoy, grandes empresas transnacionales han sido víctimas del cibercrimen, comprometiendo su estatus mediante el fraude cometido contra sus numerosos clientes. El mensaje de la Agencia Española de Protección de datos (AEPD) es firme, y es que toda aquella compañía que comprometa la seguridad de sus clientes debe enfrentarse a multas para cubrir las consecuencias producto de los ciberataques sufridos.
En consecuencia a esta lamentable situación, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha lanzado mensaje alarmante sobre la importancia de que cada ciudadano sepa reconocer cómo estos delincuentes atacan, para que puedan adoptar medidas preventivas que salvaguarden la información vulnerable y logren escapar de las garras del cibercrimen.
EL MENSAJE QUE ENVÍA LA OCU
El mensaje que envía la OCU a los usuarios es vital para poder enfrentar un ciberataque y no sufrir fallos de seguridad en la protección de tus datos. Adicional a esto, la información revelada por la Organización de Consumidores y Usuarios, es realmente alarmante. Pues, solo en el año 2023, en España se dieron a conocer más de 2.000 casos de reportes de víctimas que fueron estafadas.
Lo más alarmante que genera preocupación, es que el 85% de los casos reportados fuero provenientes de compañías del sector privado como: Banco Santander, Telefónica, Ticketmaster, Temu, Netflix, y otras empresas que han sido usadas como banco de ciberataques. Bajo estos hechos que no solo las involucra directamente con un mensaje de estafa, sino que también denigra el uso de estas plataformas y hace que los clientes prescindan de estos servicios.
CÓMO DEBES ACTUAR
Si consideras que tus datos han sido filtrados, debes comunicarte inmediatamente con la compañía para verificar como tu información está siendo administrados. Del mismo modo, hacer un cambio regular de tus contraseñas, permite mantener una mejor seguridad sobre los riesgos latentes que existen en torno a los ciberataques sufridos a las grandes empresas.
En caso de recibir algún mensaje de texto o correo electrónico que te parezca sospechoso, por ejemplo, en el caso de facturas vencidas de servicios telefónicos o de internet, no des clic a ningún tipo de enlace, por el contrario, acude a los sitios oficiales y verifica directamente tu estado de cuenta. Esta es otra de las formas más comunes en la que los mismos usuarios pueden filtrar su información personal.
En el caso de que ya hayas sido víctima, la OCU recomienda reportar tu caso inmediatamente con el 911. De esta forma estarías notificando sobre el fraude y también darías parte de que tu información podría estar en manos equivocadas, así evitarás ser involucrado en situaciones peores, en vista de que estos ciberestafadores buscan este tipo de datos para elaborar trampas más difíciles de rastrear.