Así es la novela de Alfonso Basterra que dedica a su hija asesinada Asunta

“A Asunta, mi niña, mi vida, mi gran amor”. Esta dedicatoria del autor de un libro debut no sería llamativa. Es normal que un padre que publica una primera novel se la dedique a su hija. Sin embargo, no es tan habitual que el autor haga el homenaje póstumo a una hija a la que él mismo asesinó. Por ello, el autor Alfonso Basterra cumple 18 años de condena en la prisión de Teixeiro (La Coruña).

Basterra, periodista de profesión, ha escritor entre los muros de la cárcel la novela Cito. Un texto de 140 páginas que edita Ediciones Vitruvio. Una novela de “amor, humor y desamor” donde los personajes “están llenos de humanidad, y a la vez, de una magia y un recorrido misterioso que los llena de atractivo”.

La editorial, según su propia web, “nació en 1995 con la idea de alternar la publicación de poetas consagrados con autores nuevos y contemporáneos”. Se especializado sobre todo en la republicación de autores clásicos de la literatura del XIX y el XX: Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Miguel de Unamuno, León Felipe, Federico García Lorca, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Gerardo Diego, Emilio Prados, Miguel Hernández, Luis Rosales, Blas de Otero, Gabriel Celaya, Jaime Gil de Biedma, Ángel González, Juan Manuel Caballero Bonald, Claudio Rodríguez, Francisco Brines, Salustiano Masó, Antonio Gala, Juan Luis Panero, Leopoldo María Panero, Pere Gimferrer, Rafael Soler, Luis Alberto de Cuenca, George Trakl, Walt Whitman, Rainer María Rilke, Anne Sexton, Fernando Pessoa, Rubén Darío, César Vallejo, Pablo Neruda, Octavio Paz o Nicolás Guillén, además de “800 autores que publican con nosotros sus primeros libros, autores contemporáneos, y varios premios de prestigio”.

Cito i1n25588395 1 Moncloa
Portada del libro de Alfonso Basterra, padre de Asunta.

Desde la web de la editorial recuerdan que están “siempre dispuestos a leer y publicar autores, no dejes de llamarnos o mandarnos tu manuscrito”. Uno de ellos es Alfonso Basterra.

EL CRIMEN DE ASUNTA

Fue el 21 de septiembre de 2013 cuando su nombre saltó a los medios de comunicación. Ese día él y su exmujer, Rosario Porto, denunciaron la desaparición de su hija Asunta de 12 años y origen chino en Santiago de Compostela. Sólo unas horas más tarde se encontraba el cuerpo de la pequeña muy cerca del chalet en el que Rosario vivía con su madre. Dos años después los padres fueron condenados por el asesinato de su hija.

Los análisis toxicológicos posteriores revelaron la presencia de dosis elevadas de ansiolíticos en el cuerpo de la pequeña. Las incongruencias de los padres que hicieron declaraciones contradictorias más las grabaciones de las cámaras de seguridad pusieron el foco de la investigación en los padres.

En octubre de 2015 fueron condenados después de que el Jurado Popular le encontrara culpables del asesinato de su hija. Rosario Porto en todo momento se declaró inocente. Sin embargo, tanto ella como su exmarido fueron condenados a 18 años de prisión. Una sentencia que 2016 confirmó el TSJ de Galicia y después del Tribunal Supremo.

LA VIDA EN PRISIÓN

Porto cumplió la primera parte de su condena en la prisión A Lama (Pontevedra) y luego fue trasladad a la de Teixeiro (A Coruña) y luego en Brieva (Ávila). En esta prisión es donde se quitó la vida en noviembre de 2020 tras siete años encarcelada.

Basterra lleva desde que si dictó sentencia contra él cumpliendo condena en Teixerio y sigue negando su participación en el crimen de su hija a pesar de las pruebas contra él. A pesar de que desde 2018 puede solicitar permisos no lo ha hecho. Su estancia en prisión ha sido hasta ahora tranquila impartiendo clases a otros presos, así como encargándose de la biblioteca y el club de lectura de la prisión. También ha escrito relatos y ha encontrado entro los muros del centro penitenciario la inspiración para escribir su primera novela. Saldrá de prisión en 2031.