La oposición ataca al PP en Alcobendas ante el aumento de los delitos

El incremento de las acciones delictivas en Alcobendas es una tendencia en los últimos años en una de las poblaciones de mayor nivel adquisitivo de la Comunidad de Madrid. Esta tendencia se ha observado especialmente en los 2 últimos años. Además, los vecinos del municipio, a parte, de las cifras reflejadas también se quejan de la mayor sensación de inseguridad que vive la ciudad, especialmente el centro de la misma, donde hay registrada la actividad de varias pandillas juveniles.

Desde el Partido Popular, que gobierna el consistorio con la figura de Rocío Alcántara como alcaldesa, quieren restar importancia a estos hechos por no considerarlos extremadamente violentos. En este sentido, desde el Ayuntamiento de Alcobendas siempre quieren poner en valor el esfuerzo que la Policía Local realiza para controlar estas situaciones y los diferentes planes de seguridad que la ciudad tiene y que son supervisados por la propia alcaldesa.

Policía 2 Alcobendas
Policía Local de Alcobendas en Navidad (Fuente: Ayto. de Alcobendas).

CIFRAS AL ALZA QUE AUMENTAN LA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD

El caso es que el último balance de criminalidad del Ministerio del Interior, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, revela un aumento del 6,5% en las infracciones penales en Alcobendas en comparación con el año anterior. Cifras que no refrendan de forma numérica los supuestos esfuerzos del consistorio para frenar el alza de los delitos.

En total, se han registrado 5.490 delitos, frente a los 5.156 de 2023. Si bien es verdad algunos delitos graves se han rebajado, otros, como la ciberdelincuencia y los robos con violencia, han registrado un incremento significativo y lo que es peor para la ciudadanía, la sensación de inseguridad va en aumento.

Lo que más preocupa, sin duda alguna, son los robos con violencia e intimidación, que han pasado de 78 en 2023 a 111 en 2024, lo que supone un incremento del 42,3%. De ahí el aumento de la sensación de inseguridad entre los ciudadanos de la zona. Algo que para el PP no debe ser real, puesto que los delitos más graves han bajado según estas mismas estadísticas.

Por ejemplo, los delitos violentos han visto reducido su número. Los homicidios han pasado de dos en 2023 a uno en 2024. También se han reducido los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias, con un descenso del 17,1%, gracias en parte a las continuas operaciones y vigilancia de la Policía Local. Como dato importante a destacar el único caso de secuestro que ha tenido el municipio, un delito poco común en la zona.

En cuanto al tema de robos hay que analizar que los robos con fuerza en domicilios bajaron un 18,4%, pasando de 209 a 170 casos. Pero los hurtos, que representan uno de los delitos más frecuentes, han aumentado un 3,2%, con 5.340 denuncias registradas en 2024, cifra que también va ligada a la sensación de inseguridad ciudadana .

Y aparecen con fuerza los los delitos informáticos, con un crecimiento del 8,6%, pasando de 1.101 casos a 1.196. Dentro de esta categoría, las estafas informáticas subieron un 15,3%, mientras que otros ciberdelitos incrementaron en un 24,3%.

EuropaPress 4727201 angel sanchez sanguino portavoz psoe alcobendas Moncloa
Ángel Sánchez Sanguino, portavoz del PSOE en Alcobendas (Fuente: Agencias)

LA OPOSICIÓN UTILIZA LA INSEGURIDAD COMO ARMA CONTRA LA GESTIÓN MUNICIPAL

Con estas cifras el PSOE de Alcobendas expresó su preocupación por el aumento de la criminalidad en la ciudad durante 2024. Y mostró su contrariedad por el incremento de un 6,5% en la criminalidad. Algo que para los socialista contrasta con la tendencia a la baja en municipios cercanos como San Sebastián de los Reyes y Algete, o similares como Getafe o Fuenlabrada.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Ángel Sanguino, explica que estos datos reflejan un deterioro de la seguridad en Alcobendas y que el equipo de Gobierno del Partido Popular no está tomando medidas para frenar esta tendencia. Unas acusaciones que los socialista llevan realizando este último año, acusando a la alcaldesa de falta de control y prevención.

Curiosamente para el PSOE seguridad debe ser una prioridad en Alcobendas, en otros sitios no enfatizan tanto, y critican que la alcaldesa «no esté abordando el problema con medidas concretas». También recuerdan que otros municipios redujeron la criminalidad, mientras que Alcobendas aumenta de manera constante. Y piden un mejor uso de las fuerzas de seguridad desplegadas en el municipio.

Por su parte, el otro partido de la oposición, sin contar a Vox, Más Madrid Alcobendas mostró su preocupación por este aumento de la criminalidad, y se pregunta por qué Alcobendas es la única localidad de su entorno en la que ha crecido la delincuencia en el entorno de la zona norte.

Ante esta situación, solicitan a la alcaldesa que convoque a la Junta Local de Seguridad para analizar los datos y establecer estrategias de actuación, así como la creación del Consejo Local de Seguridad para fomentar la coordinación entre las autoridades locales y las fuerzas de seguridad. Y que se refuerce la Policía Local, a la que considera que su perdida de efectivos a dado paso a la actual situación, y la creación de una Policía de Proximidad.