Existe un producto ancestral que muchos consideran como un verdadero oro líquido y que es furor en la actualidad, a pesar de que su producción es antigua. Este oro líquido es utilizado por los atletas de alto rendimiento y es una opción saludable que reemplaza el aceite y la mantequilla tradicional. En medio del auge de los productos naturales, este alimento logró una fuerte aceptación entre los deportistas y la gente que no, porque posee tantas propiedades que se convirtió en un esencial de todas las cocinas.
Se trata del conocido Ghee, que se produce desde hace unos 5000 años en momentos donde la refrigeración no existía y era necesario mantener los alimentos conservados. Este es un complemento ideal para las frituras y sus propiedades son tan saludables que muchos lo incorporaron de manera fija en sus alacenas, optando por variantes más saludables y adecuadas para la alimentación diaria. Un producto con propiedades innumerables que todos deben conocer antes de consumir.
4La historia del oro líquido y cómo llegó hoy a ser un alimento fundamental
![](https://www.moncloa.com/wp-content/uploads/2025/02/pexels-yankrukov-8818657-1-1068x712.webp)
El ghee no es un alimento nuevo y su historia data de las comunidades más antiguas de la India Pakistán, Nepal y otras regiones del sur de Asia, que la usaban para conservar sus alimentos pero también para prácticas medicinales. También fue un elemento esencial para la conocida como la «medicina ayurvédica», un método que combina el equilibrio entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Actualmente, muchos lo incorporaron a sus dietas pero su historia tiene un significado especial de acuerdo a las diferentes culturas.
Ahora, las recetas más deliciosas pueden hacerse con esta mantequilla que tiene un periodo de conservación de 6 meses por fuera de la nevera. Este oro líquido posee un sabor más dulce que la mantequilla tradicional y suele endurecerse en lugar más fríos. Es ideal para untar en el pan pero también para realizar diversas recetas como pasteles, patatas fritas, confituras, salsas y hasta combinar con hierbas, ya que resalta su sabor. Se puede agregar a smoothies o bebidas calientes, como el café.