El nuevo concurso de Muface: subidas del 100% en primas y recorte del 80% en la IAC

Muface publica el nuevo concurso público, un pliego con significativas novedades tanto para los asegurados y sus beneficiarios, es decir, funcionarios y familiares, respectivamente. Los cambios sustanciales afectan a las primas que abonarán quienes contraten Muface, así como una reducción del 80% en el coeficiente utilizado para el cálculo del incentivo de calidad anual al caer del 0,0328% al 0,00661%, según la comparación de ambas licitaciones consultadas por MONCLOA.

En la nueva adjudicación no hay ni rastro del informe de la AiReF, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, un estudio que Óscar López prometió facilitar a los senadores antes de publicarse dicho concurso público, tal y como expresó él mismo en el Senado.

La licitación se fija en un montante de 4.429,58 millones de euros sin impuestos, un 7,1% más respecto al concurso desierto el pasado mes de enero, pero con un año más en la licitación. De media, las aseguradoras tienen disponible 1.476 millones de euros, aunque las primas aumentarán cerca de un 5% de 2025 a 2027.

Muface divide ahora a los grupos de edad y no se podrá subir la cuota hasta alcanzar el siguiente año natural. De esta forma, una persona beneficiaria que cumpla años en enero no pasará de tramo hasta el siguiente año, mientras que quienes cumplen en diciembre pagarán la subida de tramo pocos días después, una vez comience el siguiente año.

Los nuevos precios de las primas de Muface (izda) en comparación con la anterior licitación. En algunos casos, la subida es del 100% para los mayores de 70 años
Los nuevos precios de las primas de Muface (izda) en comparación con la anterior licitación. En algunos casos, la subida es del 100% para los mayores de 70 años

Para atraer a los jóvenes, que han descartado casi por completo la mutualidad con Muface, la licitación realiza una bajada de precios considerable, de hasta el 40% para los beneficiarios menores de cuatro años. Para los que tienen entre 5 y 14 años, la bajada de la prima es del 60%, hasta los 47,26 euros en 2025, frente a los 75,33 euros que pagaban anteriormente.

LAS PRIMAS SE DISPARAN A PARTIR DE LOS 54 AÑOS EN MUFACE

Entre los 15 y los 44 años, la bajada también es considerable, de hasta el 45%, hasta los 47,26 euros frente a los 85,36 que se ofertaron en la pasada licitación y que quedó desierta. El descuento aminora para el siguiente tramo, comprendido entre los 45 y 54 años, hasta cerca de un 30% inferior en la nueva licitación.

No obstante, para los mayores de 55 años comienzan las subidas. Del 11% entre los 55 y 64 años; del 70% para los mayores de entre 65 y 74 años; y del 100% para quienes tengan más de 74 años. Estos beneficiarios son los que más preocupan a los titulares, ya que un seguro privado a partir de esa edad supone una alta prima. No obstante, los precios están muy alejados de la sanidad privada tradicional con las prestaciones de Muface.

Asimismo, otra de las novedades del contrato, casi calcado al anterior pliego, establece que los titulares adscritos a Muface «podrán optar por recibir la asistencia sanitaria para sí y sus beneficiarios a través de otra de las entidades firmantes de este Concierto» bajo una serie de condiciones. Es decir, podrán cambiar de mutua o bien pasarse a la sanidad pública dos veces al año siempre que se cumplan una serie de condiciones.

DOS CAMBIOS AL AÑO POR BENEFICIARIO: ENERO Y JUNIO

«Con carácter ordinario, durante los meses de enero y junio de cada año de vigencia del Concierto. Este derecho podrá ejercitarse una sola vez en cada periodo de cambio ordinario. En el año 2025, el mes de enero se sustituye por el que se determine por Resolución de la Dirección General de Muface», es decir, una vez esté resuelta la licitación y si finalmente las aseguradoras acuden a la misma.

En los pliegos consultados no se establece una cláusula de compensación por ejercicios anteriores ni tampoco habla de las pérdidas registradas por Asisa, Adeslas y DKV durante los tres años posteriores del contrato. Asimismo, se establece un periodo de tres ejercicios, de 2025 a 2027, frente a los dos anteriores del concierto. De esta forma, el próximo Gobierno tendrá la patata caliente de negociar con las aseguradoras si no hay adelanto electoral.

Óscar López, ministro de la Función Pública, percibió buenas sensaciones en esta nueva licitación, pero ninguna aseguradora ha materializado la presentación de ofertas, cuyo plazo expira el próximo 4 de marzo, según los pliegos y condiciones del nuevo convenio, del que ha desaparecido el anexo de discapacidad, un documento que aparecía en la anterior licitación.

2025, UN AÑO ANÓMALO PARA MUFACE

Asimismo, las aseguradoras tendrán incentivos, que cambiarán año tras año. En 2025, por ejemplo, ganarán puntos por seguir los planes del Sistema Nacional de Sanidad y el protocolo de atención en urgencias. De esta forma, para 2025 «se procederá a la evaluación del desarrollo de los planes de cáncer, del protocolo de profilaxis VIH y del Protocolo de Atención a la Urgencia».

Óscar López, ministro de la Función Pública, se compromete a publicar los dos informes sobre Muface
Óscar López, ministro de la Función Pública, se compromete a publicar los dos informes sobre Muface

«Para la aprobación de la evaluación del desarrollo de cada uno de los planes y del Protocolo de Atención a la Urgencia, la puntuación obtenida en cada uno de los indicadores seleccionados no podrá ser en ningún caso inferior al 50% de su puntuación máxima. La ponderación del objetivo es de un 35%», apunta el concurso.

De esta forma, obtendrán una puntuación si se realiza un cribado de cáncer de mama en al menos el 15% de las beneficiarias de entre 50 y 69 años hasta el 31 de octubre; para el cáncer de cérvix, el nivel sube hasta el 55% de las beneficiarias de cada uno de los dos tramos, pero solo «deberán haber sido invitadas a participar en el programa desde su inicio hasta el 31 de octubre de 2025» y por una «nueva invitación a las beneficiarias a las que por edad corresponde una nueva prueba de cribado». Las aseguradoras obtendrán 30 puntos por cada cumplimiento.

BONIFICACIONES EN 2025 Y 2026 PARA LAS LICITADORAS DE MUFACE

Para el protocolo de cáncer de colon y recto se estipula en un 95% para los beneficiarios de entre 50 y 69 años, así como una «nueva invitación a los beneficiarios/as menores de 70 años que fueron invitados en 2023».

En 2026, el cribado del cáncer de mama sube al 25% entre los 50 y 69 años, con una nueva invitación para las beneficiarias menores de 70 años que fueron invitadas el pasado año. En el caso de cáncer de cérvix, se exige al menos el 65% de las beneficiarias de cada uno de los dos tramos de cribado; y una nueva invitación a las beneficiarias a las que por edad corresponde una nueva prueba de cribado.

Para el cáncer de colon y recto, la cobertura deberá ser del 99% de los beneficiarios de entre 50 y 69 años, junto a una reinvitación de al menos un 50% de los beneficiarios/as de entre 52 y 69 años a los que corresponda una nueva prueba de cribado. Además, se medirá la actividad y tiempos de respuesta en urgencias y emergencias.

EL CRIBADO DEL CÁNCER SUMARÁ A LAS ASEGURADORAS

De cara a 2027, la cobertura para detectar el cáncer de mama deberá alcanzar al 35% de las beneficiarias de entre 50 y 69 años, quienes «deberán haber sido invitadas a participar en el programa desde su inicio hasta el 31 de octubre de 2027». Además, se añade la invitación a las beneficiarias menores de 70 años que fueron invitadas en 2025.

En el caso de cáncer de cérvix, al menos el 75% de las beneficiarias de cada uno de los dos tramos de cribado (25 a 29 y 30 a 65 años) deberán haber sido invitadas a participar en el programa desde su inicio hasta el 31 de octubre de 2027, también se añade una nueva invitación a las beneficiarias a las que por edad corresponde una nueva prueba de cribado.

Para el cáncer de colon y recto, la cobertura será con el 60% de los beneficiarios/as de
entre 52 y 69 años a los que corresponda una nueva prueba de cribado. Como novedad, este año se vigilará el protocolo de atención temprana.

las aseguradoras cobrarán más por el uso de la receta electrónica, a la que se asigna un 40% del IAC

Para favorecer la difusión entre los medios sanitarios concertados de las guías de prescripción para determinados medicamentos o patologías que elabore Muface, se asigna un 5 % del IAC, para cada año de vigencia de la licitación, cuya asignación se efectuará proporcionalmente al grado de cumplimiento de los hitos que se fijen por Resolución de la Dirección General de la mutua.

LAS RECETAS Y PARTES ELECTRÓNICOS BONIFICARÁN A LAS ASEGURADORAS

Además, las aseguradoras cobrarán más por el uso de la receta electrónica, a la que se asigna un 40% del IAC, para cada año de vigencia del concierto, cuya asignación se efectuará Ministerio
para la Transformación Digital y de la Función Pública, dependiente de Óscar López. Las aseguradoras deberán presentar antes del 31 de mayo de cada año una relación de los servicios y prestaciones adicionales ofertados y las condiciones.

Para favorecer el uso e implantación de la emisión electrónica de los partes por los profesionales y centros concertados se asigna un 10 % del IAC, para cada año de vigencia del Concierto, cuya asignación se efectuará proporcionalmente al grado de cumplimiento de los hitos que se fijen por Resolución de la Dirección General de MUFACE en la implantación del parte electrónico.

«Para su valoración será necesario que el servicio o prestación sea totalmente gratuito o cuente con un descuento sustancial respecto del precio ofertado al público en general», apunta el pliego. «Cada servicio o prestación será puntuado con 1 punto, a los que se añadirá otro cualificado si se oferta gratuitamente, y de otro más si se trata de alguna prestación incluida en la acción protectora de Muface que gestione la Mutualidad directamente». En este sentido, se pretende mejorar la gestión de las bajas por incapacidad temporal, embarazo de riesgo y lactancia.