Las obras de la A-3 y el el intercambiador de la Plaza de Conde de Casal van a cambiar la cara a la parte este de la Comunidad de Madrid y de la propia capital. Unas obras necesarias y demandadas por vecinos y usuarios de la A-3 y del transporte público de la zona, pero que van a poner en jaque la movilidad de Madrid y de la Región.
Y también va a ser una prueba de fuego para la capacidad del PP Madrid de planificar las obras sin que los vecinos de la zona se resientan demasiado. Además, de solventar la dura papeleta de evitar el caos circulatorio por una de las vías más transitadas de la Comunidad, y en vacaciones, de toda de España.
A raíz de estas dos obras, y para paliar los atascos que se van producir las diferentes poblaciones que recorren la A-3, los diferentes ayuntamientos de esas poblaciones están exigiendo una serie de medidas para paliar esas molestias. Entre esas localidades destaca la de Rivas Vaciamadrid y su edil, Aída Castillejo, que está siendo la más activa y reivindicativa para salvaguardar los intereses de sus vecinos.
CARRIL BUS VAO DESDE RIVAS
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid incluye entre sus alegaciones al anteproyecto de reforma de la A-3 la inclusión de una plataforma reservada para autobuses VAO —siglas de vehículos de alta ocupación—. Además, el consistorio ripense solicita la mejora de la conexión con el Parque Regional del Sureste con propuestas como la construcción de tres pasarelas peatonales y ciclistas sobre la autovía, según ha informado el Diario de Rivas.
En este sentido, el pasado mes de octubre, el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana publicó el anteproyecto del plan de Adecuación, Reforma y Conservación de la autovía A-3. Este movimiento del ejecutivo central es uno de los dos proyectos complementarios —el segundo es de la Comunidad de Madrid— que garantizarán que la autovía de Valencia tenga tercer carril desde Rivas hasta Arganda.
Con el objetivo de descargar la afluencia de vehículos que tiene esta vía en las horas puntas, y en especial, en los puentes y vacaciones. Hay que recordar que está vía conecta a la Comunidad de Madrid con la costa levantina, lugar de preferencia para las escapadas estivales de los madrileños.
Pero cabe recordar que ninguno de los dos proyectos ha comenzado a realizarse, y además no tienen nada que ver con las obras de urgencia que se están llevando a cabo en la actualidad en la A-3 a la altura de Rivas, las cuales también están alterando momentáneamente y en momentos puntuales el tráfico de la A-3 a su salida y entrada a la ciudad de Madrid.
Como hemos señalado antes este tipo de proyectos de reforma y modificación tienen un periodo público de alegaciones. Y en este tipo de acciones el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid presentó entre las suyas la incorporación de una plataforma reservada para autobuses VAO en la A-3, según ha informado también el citado diario local
Claramente este objetivo de incluir en la autovía de Valencia el carril bus-VAO, según fuentes municipales, “agilizar la conexión entre los municipios del Sureste y la capital” a través del transporte público y también descargar el tránsito de vehículo privados por esa zona, más si cabe ahora que comienzan las nombradas obras y la movilidad va a empeorar sensiblemente.
“Esta y otras propuestas relacionadas con la A3 parten de la apuesta del Ayuntamiento de Rivas por mejorar el transporte público, de modo que se convierta en una alternativa útil y real al coche”, agregan esas mismas fuentes municipales.
OTRAS ALEGACIONES RIPENSES
Además del carril bus-VAO, reivindicativo Ayuntamiento de Rivas presentó otras alegaciones al proyecto de reforma de la A-3 publicado por el Ministerio que dirige el mediático Óscar Puente. Dos de ellas, confirmadas por estas fuentes municipales, son la inclusión “de nuevas paradas de autobús en los principales nudos y mejoras en las entradas y salidas de Rivas por carretera”.
Además, también se pide revisarla mejora de la conexión de Rivas con el Parque Regional del Sureste . “La construcción de tres plataformas peatonales y ciclistas, así como el cubrimiento en distintos tramos de la misma”, pueden ser bastante útiles en este sentido.
Desde el consistorio de Rivas argumentan que “es necesario considerar el impacto ambiental y social que genera la autovía A-3 a su paso por Rivas Vaciamadrid, así como enmarcar este análisis en la estrategia general de desarrollo del Sureste”.
“Para mitigar este impacto, se proponen medidas que mejoren la permeabilidad de la A3, integrando el municipio y el Parque Regional, lo que permitirá reducir el efecto de los contaminantes acústicos y atmosféricos, así como el daño medioambiental en una zona protegida”, concluyen fuentes municipales.