lunes, 21 abril 2025

La DGT lo deja claro: abrochar los cinturones vacíos puede salvarte la vida

La DGT lanzó un importante aviso sobre el uso de los cinturones de seguridad. La DGT recordó cuál es el impacto que puede generar mantenerlos desabrochados en asientos vacíos por lo que instó a los usuarios a prestar atención a estas recomendaciones. Mantener la seguridad de los españoles es una de las más importantes metas de la Dirección General de Tráfico y el uso de este elemento es fundamental para evitar accidentes fatales.

Publicidad

Tal como se indica, el uso del cinturón reduce en un 50% el riesgo de muerte y en un 75% las posibilidades de sufrir lesiones graves. Por eso, mantenerlo siempre abrochado es obligatorio cuando se conduce y también para los acompañantes. Sin embargo, cuando existen espacios vacíos estos quedan sueltos en el coche y muchos no prestan atención a los efectos que esto puede traer. Por ello, la DGT lanzó un aviso recordando que mantenerlos así puede ser muy riesgoso.

3
La recomendación de la DGT: un aviso importante para disminuir la contaminación

Imagen: Pexels

Reducir las emisiones de carbono y el uso de combustibles es uno de los objetivos de las autoridades, que también delimitaron qué vehículos se deben conducir en Zonas de Bajas Emisiones. Bajo esta intención es que la DGT lanzó una recomendación en su sitio oficial en el que aconseja a los conductores a compartir el viaje al trabajo en coche. Este mensaje está dirigido para los viajes que se realizan en las horas en punta, para evitar el tráfico intenso y también disminuir las emisiones. Si conseguimos poner dos personas en cada vehículo: mitad de vehículos, mitad de consumo de combustible, mitad de emisiones», dijo director de la DGT, Pere Navarro.

Publicidad

Esta iniciativa no puede realizarse por sí sola y, tal como afirman desde la DGT, requiere de una serie de acciones coordinadas para que pueda llevarse a cabo. Esto significa que se debe aumentar transporte público, promover movilidad activa, construir más carriles y que los habitantes tengan la intención de compartir el vehículo privado, sistema que en inglés es conocido como carpooling. Sobre este concepto, la entidad está analizando incorporarla a los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), también para las empresas y grandes centros de actividad.

Publicidad
Publicidad