Almeida se cura en salud y aparta a Florentino Pérez del soterramiento de la Castellana

El Ayuntamiento de Madrid decidió hace unos días resolver la incógnita del soterramiento del Paseo de la Castellana. Una obra que será realizada por Ferrovial en una Unión Temporal de Empresas (UTE), junto a Licuas y a Gestión y Ejecución de Obra Civil, por algo más de 98 millones de euros, según informó el Ayuntamiento.

Una elección que ha resultado bastante sorprendente porque el proyecto presentado por la empresa liderada por Florentino Pérez (ACS) era más económico que el realizado por Ferrovial. Concretamente el proyecto de ACS era el mejor posicionado puesto que ofreció el proyecto más ajustado a nivel económico, unos 73 millones de euros. Algo relevante para las arcas municipales que han tenido que ajustar el presupuesto para una modificación urbanística de ese tamaño.

En este sentido, el Área de Gobierno de Obras y Equipamientos del Consistorio ha previsto un gasto de 106, 5 millones para este soterramiento. En realidad es un presupuesto bastante ajustado para este tipo de obras tan complejas.

Por su parte, desde un principio se sabía que la gran rival de Florentino Pérez era Ferrovial, con un proyecto que en un principio rondaba los 85 millones de euros, y que finalmente, ha alcanzado los 98 millones. Un hecho que ha despistado a los expertos en esta materia que pensaban que la oferta ala baja de ACS haría decantar al consistorio a favor de su proyecto. Pero también, y en base a la realidad, era por todos conocidos que la propuesta de Ferrovial contaba a su favor con la mejor propuesta técnica, según fuentes municipales.

UTE EN PELIGROSA COMPAÑÍA

Además, otro punto a favor de Ferrovial era la UTE que acompañaba a la licitación presentada por Florentino Pérez y los suyos. En esa unión empresarial aparecía AZVI, una de las empresas señaladas en el conocido ‘Caso Koldo’.

La empresa presidida por Manuel Contreras Caro está señalada por el empresario Víctor de Aldama dentro de las investigaciones por el ‘Caso Koldo’. Algo que ha echado para atrás a la delegada del Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, según fuentes cercanas al Ayuntamiento.

Y es que el Ayuntamiento de Madrid, dirigido por José Luis Martínez-Almeida, no quiere problemas es ese sentido. Y más tras los fiascos y «la mala prensa» que el consistorio madrileño ha recibido por la concesión al Real Madrid de la gestión de unos parkings municipales cercanos al Bernabéu. Una obra denunciada por los vecinos y parada por el momento por los tribunales.

adif1 1 Moncloa
Contrato de Azvi

A eso se le unió con posterioridad el tema del ruido provocado por los eventos musicales que el nuevo Bernabéu empezó a realizar la primavera pasada y que los vecinos también paralizaron tras una serie de denuncias por la falta de insonorización del recinto y el excesivo ruido. También se juntaba el mega botellón que se realizaba en los aledaños por asistentes y no asistentes al estadio que genera basuras, ruido y peleas, en las que inclusive ha habido un muerto. Algo que ha hartado a los vecinos del Paseo de la Castellana que tienen en la diana al edil madrileño por sus «negocios y actitudes laxas con el famoso empresario».

Con estas circunstancias el Gobierno municipal ha querido mantener la distancia con Pérez y no avivar la polémica con los vecinos del distrito, territorio tradicionalmente favorable al Partido Popular madrileño. Los propios vecinos en comentarios en las redes sociales han querido remarcar que ese voto puede variar y que no es cautivo de los populares.

RELACIÓN DE CONTRATOS INVESTIGADOS

El primero de ellos fue adjudicado el 28 de febrero de 2019, siete meses después de la llegada de Ábalos al ministerio, por 107.539.100 euros en concepto de «obras de ejecución de los proyectos constructivos en el entorno de la estación de Madrid Chamartín: remodelación de vías y andenes, reforma del vestíbulo de cercanías bajo vías de la cabecera norte», en UTE con Vías y Construcciones, adjudicado por ADIF, órgano dependiente del MITMA.

Otro de los contratos en UTE fue junto a la empresa Probisavías y Obras SLU, adjudicado el 19 de julio de 2019 por 7.930.649,82 euros para la «ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación de las carreteras del sector J-03. Provincia de Jaén», licitado por la Dirección General de Carreteras.

El último contrato en UTE durante la etapa de Koldo García como asesor llegó el 29 de noviembre de 2021 por 39.247.623,48 euros, también adjudicado por ADIF a la UTE AZVI-Contratas y Ventas para la «ejecución de las obras del proyecto de construcción para la implantación del ancho estándar en el corredor mediterráneo. Tramo: Castellbisbal-Murcia. Subtramo: Castellón – Vinaroz. Vía y Electrificación», licitado por ADIF.

adif2 12 Moncloa
El contrato de AZVI

A los otros tres contratos AZVI llegó en solitario. El primero de ellos el 4 de septiembre de 2019 para la «ejecución de las obras del proyecto constructivo de paso inferior peatonal y de
vehículos en el p.k. 515/693 de la línea Madrid-Sevilla, término municipal de Lora del Río (Sevilla)» por un importe de 1.547.222,51 euros.

El segundo fue uno licitado por la Dirección General de Carreteras para obra en la «variante de Alcorisa. N-211, de Guadalajara a Alcañiz y Lleida. PP.KK. 208+400 a 214+500. Provincia de Teruel» por 32.131.642,86 euros. El último de los contratos en solitario de la «era Koldo» de AZVI, fue adjudicado el 29 de enero de 2021 por 5.171.374,40 euros.

OBRA FARAÓNICA

El soterramiento del paseo de la Castellana se situará en el tramo comprendido entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte, con 820 metros de longitud y una superficie de 70.000 metros cuadrados. Una obra faraónica que recuerda a otras, que aunque necesarias y demandadas por la ciudadanía, van a colapsar la capital en sus entradas norte, este y oeste.

El soterramiento de la A-5, el nuevo intercambiador de Conde de Casal y esta obra del Paseo de la Castellana van a poner en jaque a la ya complicada situación de la movilidad madrileña. Colapsada desde hace años y con un incremento demográfico insostenible.

Por su parte, a todo esto también hay que añadir la nueva plataforma sobre la M-30 que se situará unos 300 metros al sur del puente de Ventas con una longitud de 200 metros para generar una superficie de 17.000 metros cuadrados.

Las dos actuaciones supondrán «el cierre de dos importantes brechas urbanas y la creación de nuevos espacios que facilitarán la regeneración de estos entornos conectando barrios y equipamientos históricamente separados.

EuropaPress 5955846 alcalde madrid jose luis martinez almeida presidente real madrid florentino Moncloa
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (c), y el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez (d), durante la recepción del Real Madrid Club de Fútbol, en el Palacio de Cibeles, a 12 de mayo de 2024, en Madrid (España)