Yoyo, así funciona la nueva tendencia española de las relaciones intermitentes

Yoyo es un nuevo concepto en parejas que está revolucionando en toda España. Cuando los vínculos apuestan a dinámicas que van más allá de lo tradicional, las parejas Yoyo emergen dentro del amplio espectro para traer un fenómeno renovado a estos tiempos. Se trata de dinámicas que se oponen a los mandatos de otros tiempos, donde un hombre y una mujer debían casarse y vivir eternamente bajo la felicidad. Como el poliamor, las relaciones abiertas y más conceptos de las sociedades modernas, las parejas Yoyo generan controversia.

Desde la psicología también surgieron otros modos de definir a los vínculos y, en tiempos donde las redes sociales son fuente de información, este tipo de tendencia llegó para quedarse. En este caso, los vínculos definidos como yoyo no se enmarcan dentro de una relación estable y sana y puede destapar otro tipo de problemáticas en las parejas que son completas y merecen tener especial atención.

3
Los motivos por el que existen las parejas yoyo, según los expertos

Imagen: Pexels

Aunque en el comportamiento del ser humano no existen fórmulas, los expertos señalan una serie de patrones comunes que pueden determinar por qué una persona se somete a este tipo de dinámica relacional. Uno de ellos es el miedo a la soledad y, quienes forman parte de estas relaciones, eligen estar en un vínculo de peleas continuas que enfrentar la soledad y la búsqueda de algo mejor. Tal como aseguran los psicólogos, estas personas pueden creer que no van a encontrar nadie mejor que su pareja, ni que los comprenda y entienda más.

La idea de que, a pesar de los conflictos, estas parejas son el uno para el otro es la que refuerza este mecanismo y lo hace cada vez más patológico. Por esto mismo, es muy difícil poder salir de este tipo de vínculos y la persona que decide dar el primer paso debe enfrentarse a sus miedos y, en principio, reconocer que se es parte de una relación que no es saludable. Como es obvio, la terapia es una de las alternativas para poder enfrentar este proceso y también el «contacto cero» en redes sociales, algo muy frecuente en estos tiempos.