viernes, 18 abril 2025

La muerte de un narco colombiano en Madrid desmantela una gran operación antidroga

El pasado miércoles 29 de enero tuvo lugar un enfrentamiento entre la Policía Nacional y un narcotraficante colombiano en el madrileño Barrio del Pilar. Allí, en la confluencia entre las calles Sinesio Delgado y Finisterre, el narcotraficante Johan André M.T fue interceptado por dos policías nacionales de paisano y tuvo lugar un enfrentamiento que acabó con al vida del delincuente.

Publicidad

Ese enfrentamiento comenzó cuando dos agentes agentes adelantaron al coche en el que iba el narcotraficante de nacionalidad colombiana, el cual respondió embistiendo varias veces al coche ocupado por los policía. Tras unos metros de persecución, los efectivos policiales hicieron uso de sus armas para defenderse efectuando varios disparos que acabaron con la vida del violento narcotraficante.

Según informó la Policía Nacional, este sujeto estaba siendo vigilado desde hace tiempo por el grupo XVIII de la sección de Estupefacientes de la Brigada de la Policía Judicial de Madrid. Ese seguimiento se enmarcaba dentro una operación policial contra el tráfico de drogas.

ERROR DE TIEMPOS

Pero lo que no han contado desde la Policía Nacional que el enfrentamiento con el narcotraficante sudamericano fue un error de cálculo por parte del operativo policial, que quería utilizar al fallecido para seguir los pasos del grupo al que pertenecía, según han comentado fuentes policiales en exclusiva a MONCLOA.COM.

Esas mismas fuentes han informado que este ciudadano colombiano de 30 años no era un miembro destacado de la banda de narcotraficantes a la que supuestamente pertenecía. Y que hacía muchas veces las funciones de enlace y del correo de este grupo criminal en la capital.

Un error fatal para dicha organización que confiaba esta tarea a una persona bastante conocida por la Policía Nacional por su «poca discreción» y numerosas detenciones. Baste como ejemplo, el coche que conducía durante los hechos, un llamativo Seat Léon blanco que había salido y entrado de territorio nacional varias veces. Algo que llamó la atención de las fuerzas de seguridad. Para colmo el narcotraficante en el momento de los hechos llevaba dentro del vehículo tres kilogramos de cocaína.

Sea como fuere el adelantamiento de los policías hizo sospechar al delincuente que reaccionó de forma agresiva poniendo en peligro la vida de los agentes de paisano que lo seguían. Por este motivo, los agentes no pudieron reaccionar de otra manera y utilizaron sus armas reglamentarias para defenderse.

Publicidad

El caso es que la muerte del narcotraficante ha destapado de forma parcial el seguimiento a una red de narcotráfico internacional que introduce la cocaína por el norte de España y el puerto de Valencia. Con vinculaciones a grupos criminales cercanos a la zona de Cali en Colombia y que de forma conjunta con las mafias albanesas han inundado España de cocaína.

Tal es la cantidad de esta sustancia en nuestro país que las diferentes mafias locales, encargadas de su distribución en España y Europa, tienen acceso a un kilogramo de cocaína por una cantidad menor a los 20.000 euros. Antes de la pandemia de 2020 el precio de esta sustancia rondaba los 27.000 euros en la mayoría de los casos.

20240516 op Saga 01.JPG 598566696 Moncloa
Alijo de cocaína incautado por la Policía Nacional (Foto: Policía Nacional)

El grupo XVIII de la sección de Estupefacientes de la Brigada de la Policía Judicial de Madrid le espiaba desde hace varias semanas y no era un miembro destacado de la banda de narcotraficantes a la que supuestamente pertenecía. Se llamaba Johan Andrés M. T., era de tez morena y conducía un coche SEAT León de color blanco que no estaba a su nombre. Según esta identidad, había entrado y salido de España en varias ocasiones en los últimos meses.

Los dos agentes de paisano que estuvieron implicados en los hechos declararon ayer ante el grupo de Homicidios de la Brigada de Policía Judicial en una comparecencia en la que relataron los hechos ocurridos. El atestado del caso será remitido al juzgado que estaba ayer de guardia en Madrid.

En el marco de esta una investigación de seguimiento por parte de Estupefacientes de la UDYCO (Unidad de Drogas y Crimen Organizado) se teme que las piezas más importantes de este clan mafioso puedan huir. Perdiendo de esta forma el rastro de ellos la Policía Nacional, que en los próximas semanas posiblemente acelere esta operación para obtener los resultados deseados.

EuropaPress 6459499 imagenes droga incautada atencion medios comunicacion policia ofrece Moncloa
Redada antidroga realizada por la Policía Nacional

MADRID TERRITORIO NARCO

Estas fuentes policiales también han confirmado a este periódico que la capital es el punto neurálgico de los diferentes grupos criminales colombianos y el cartel mexicano de Sinaloa que introducen la droga en España y Europa. «Madrid es un auténtico territorio narco, sin grandes dosis de violencia pero es el epicentro de la distribución de la droga en nuestras fronteras y el resto de Europa», relatan dichas fuentes policiales.

Ya hace 10 meses Agentes de la Policía Nacional desarticularon una de las infraestructuras en España del cártel de Sinaloa e intervinieron 1.800 kilos de metanfetamina en la provincia de Alicante, pero los jefes de este grupo actuaban desde la capital.

Se trató de la mayor aprehensión de cristal meth en España y la segunda de Europa  desmantelando así el principal punto de abastecimiento de drogas de síntesis en territorio europeo que operaba desde Tenerife, Madrid, Valencia y Alicante. Entonces fueron aprendidas cinco personas, entre las que se encontró el líder del cártel en España. Dicha operación facilitó otra posterior en las que se incautó 24 kilogramos de cocaína se abrieron varias líneas de investigación que señalaron a la capital como centro ejecutivo del principal cartel del mundo, el de Sinaloa.

Publicidad
Publicidad