JOMO, o «Joy of Missing Out» (la alegría de perderse algo), es una tendencia emergente que está ganando popularidad en España como una respuesta saludable y consciente al agotamiento provocado por la cultura de la hiperconexión y la constante necesidad de estar «al día» con todo demostrando que a veces, desconectar puede ser más beneficioso que estar siempre conectado. Mientras que su contraparte, FOMO («Fear of Missing Out» o miedo a perderse algo), refleja la ansiedad que surge de sentir que otros están viviendo experiencias más emocionantes o importantes, JOMO abraza la idea de priorizar el bienestar personal sobre la presión social. Esta filosofía invita a las personas a disfrutar de su propio ritmo, valorar los momentos de tranquilidad y reducir el estrés asociado con la sobrecarga de información y actividades.
En un mundo donde las redes sociales y la tecnología nos bombardean constantemente con actualizaciones, eventos y expectativas, JOMO se presenta como una forma de recuperar el control sobre nuestras vidas permitiendo a las personas centrarse en lo que realmente importa para ellas en lugar de perseguir una agenda dictada por otros. En España, esta tendencia ha resonado especialmente entre aquellos que buscan equilibrar sus responsabilidades diarias con momentos de introspección y autenticidad. Desde dedicar tiempo a hobbies sin preocuparse por documentarlo en Instagram hasta simplemente decir «no» a compromisos innecesarios, JOMO promueve un estilo de vida más intencional y menos estresante.
5CONCLUSIÓN: JOMO COMO UN CAMINO HACIA UNA VIDA MÁS SIGNIFICATIVA

JOMO representa mucho más que una simple tendencia; es una invitación a repensar nuestras prioridades y redescubrir el valor de la simplicidad, la autenticidad y el autocuidado en un mundo que constantemente nos empuja hacia la velocidad y la acumulación demostrando que la verdadera riqueza reside en las experiencias que elegimos vivir y no en las que nos perdemos. Adoptar esta filosofía no solo reduce el estrés y mejora la salud mental, sino que también nos permite construir vidas más intencionadas y satisfactorias, donde el bienestar personal y las relaciones genuinas ocupan un lugar central. En España, esta tendencia está encontrando eco en una sociedad que históricamente ha valorado el arte de vivir bien, pero que ahora busca adaptar esa tradición a los desafíos del siglo XXI.
Más allá de ser una respuesta al agotamiento moderno, JOMO es una oportunidad para reinventarnos y redescubrir lo que realmente importa demostrando que desconectar del ruido externo puede ser el primer paso hacia una conexión más profunda con nosotros mismos y con quienes nos rodean. Según expertos en desarrollo humano, el futuro del bienestar depende de nuestra capacidad para adoptar enfoques como JOMO, que priorizan la calidad de vida sobre la cantidad de experiencias acumuladas. En última instancia, JOMO no es solo una tendencia, sino un recordatorio poderoso de que, a veces, lo que dejamos fuera de nuestra vida puede ser tan importante como lo que decidimos incluir.