Que es JOMO, la nueva tendencia española que reduce el estrés

JOMO, o «Joy of Missing Out» (la alegría de perderse algo), es una tendencia emergente que está ganando popularidad en España como una respuesta saludable y consciente al agotamiento provocado por la cultura de la hiperconexión y la constante necesidad de estar «al día» con todo demostrando que a veces, desconectar puede ser más beneficioso que estar siempre conectado. Mientras que su contraparte, FOMO («Fear of Missing Out» o miedo a perderse algo), refleja la ansiedad que surge de sentir que otros están viviendo experiencias más emocionantes o importantes, JOMO abraza la idea de priorizar el bienestar personal sobre la presión social. Esta filosofía invita a las personas a disfrutar de su propio ritmo, valorar los momentos de tranquilidad y reducir el estrés asociado con la sobrecarga de información y actividades.

En un mundo donde las redes sociales y la tecnología nos bombardean constantemente con actualizaciones, eventos y expectativas, JOMO se presenta como una forma de recuperar el control sobre nuestras vidas permitiendo a las personas centrarse en lo que realmente importa para ellas en lugar de perseguir una agenda dictada por otros. En España, esta tendencia ha resonado especialmente entre aquellos que buscan equilibrar sus responsabilidades diarias con momentos de introspección y autenticidad. Desde dedicar tiempo a hobbies sin preocuparse por documentarlo en Instagram hasta simplemente decir «no» a compromisos innecesarios, JOMO promueve un estilo de vida más intencional y menos estresante.

4
JOMO EN ESPAÑA: UNA RESPUESTA CULTURAL AL AGOTAMIENTO MODERNO

Imagen: Freepik Premium

En España, JOMO ha encontrado un terreno fértil para florecer debido a la creciente conciencia sobre la importancia del equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como al reconocimiento cultural de la necesidad de pausas significativas en el ritmo acelerado de la vida moderna demostrando que esta tendencia no es solo una moda pasajera sino una respuesta adaptativa a las demandas contemporáneas. Tradiciones arraigadas como la siesta, las comidas prolongadas en familia y las fiestas locales han sentado las bases para valorar el ocio y la desconexión como parte integral del bienestar. Sin embargo, con la llegada de la era digital y la globalización, estas costumbres han sido puestas a prueba, lo que ha llevado a muchos españoles a buscar activamente formas de recuperar su equilibrio vital.

La adopción de JOMO en España también refleja una tendencia más amplia hacia el minimalismo y el consumo consciente pues cada vez más personas están eligiendo simplificar sus vidas eliminando lo superfluo y centrándose en lo esencial. Desde jóvenes profesionales que optan por trabajar menos horas para disfrutar de más tiempo libre hasta familias que priorizan actividades al aire libre sobre compras innecesarias, esta mentalidad está transformando la forma en que los españoles interactúan con su entorno y consigo mismos. Según expertos en sociología, el minimalismo y movimientos similares están ganando terreno en Europa como una respuesta al agotamiento provocado por el consumismo y la hiperconexión.

Finalmente, JOMO también está siendo impulsado por iniciativas culturales y empresariales que promueven la desconexión digital y el autocuidado demostrando que esta tendencia está siendo adoptada no solo a nivel individual sino también a nivel institucional. Desde retiros de mindfulness en la naturaleza hasta empresas que ofrecen días libres de correo electrónico, España está liderando el camino hacia un estilo de vida más consciente y sostenible. Según estudios sobre bienestar social, esta transición no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece las comunidades al fomentar conexiones más profundas y auténticas.