Que es JOMO, la nueva tendencia española que reduce el estrés

JOMO, o «Joy of Missing Out» (la alegría de perderse algo), es una tendencia emergente que está ganando popularidad en España como una respuesta saludable y consciente al agotamiento provocado por la cultura de la hiperconexión y la constante necesidad de estar «al día» con todo demostrando que a veces, desconectar puede ser más beneficioso que estar siempre conectado. Mientras que su contraparte, FOMO («Fear of Missing Out» o miedo a perderse algo), refleja la ansiedad que surge de sentir que otros están viviendo experiencias más emocionantes o importantes, JOMO abraza la idea de priorizar el bienestar personal sobre la presión social. Esta filosofía invita a las personas a disfrutar de su propio ritmo, valorar los momentos de tranquilidad y reducir el estrés asociado con la sobrecarga de información y actividades.

En un mundo donde las redes sociales y la tecnología nos bombardean constantemente con actualizaciones, eventos y expectativas, JOMO se presenta como una forma de recuperar el control sobre nuestras vidas permitiendo a las personas centrarse en lo que realmente importa para ellas en lugar de perseguir una agenda dictada por otros. En España, esta tendencia ha resonado especialmente entre aquellos que buscan equilibrar sus responsabilidades diarias con momentos de introspección y autenticidad. Desde dedicar tiempo a hobbies sin preocuparse por documentarlo en Instagram hasta simplemente decir «no» a compromisos innecesarios, JOMO promueve un estilo de vida más intencional y menos estresante.

2
CÓMO PRACTICAR JOMO EN EL DÍA A DÍA: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS

Imagen: Freepik Premium

Implementar JOMO en la vida cotidiana requiere un enfoque consciente y deliberado para redefinir prioridades y establecer límites claros que protejan el tiempo y la energía personal demostrando que pequeños cambios pueden tener un impacto significativo en la reducción del estrés y la mejora del bienestar general. Una de las primeras estrategias es aprender a decir «no» sin culpa, especialmente a compromisos sociales o laborales que no contribuyen directamente a tus objetivos o felicidad. Esto no significa aislarse, sino seleccionar cuidadosamente las actividades que realmente valen la pena y alinearse con tus valores.

Otra práctica clave es limitar el uso de redes sociales y dispositivos digitales, estableciendo horarios específicos para desconectarse completamente pues esto permite recuperar momentos de calma y concentración que suelen perderse en la vorágine de notificaciones y actualizaciones. Aplicaciones que monitorean el tiempo de pantalla pueden ser herramientas útiles para identificar patrones de uso excesivo y ajustar hábitos. Además, dedicar tiempo a actividades offline, como leer, cocinar, practicar deporte o simplemente meditar, ayuda a reconectar con el presente y disfrutar de experiencias más tangibles. Según investigaciones sobre mindfulness, la atención plena es una poderosa herramienta para reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.

Finalmente, cultivar una mentalidad de gratitud es fundamental para abrazar JOMO plenamente ya que enfocarse en lo que ya tienes y valorar las pequeñas cosas de la vida elimina la necesidad constante de buscar validación externa. Mantener un diario de gratitud o simplemente reflexionar diariamente sobre los aspectos positivos del día puede ayudar a reforzar esta perspectiva. Según expertos en bienestar emocional, adoptar una actitud de aprecio genuino hacia lo que uno posee es una de las formas más efectivas de combatir el agotamiento y encontrar paz interior.