Que es JOMO, la nueva tendencia española que reduce el estrés

JOMO, o «Joy of Missing Out» (la alegría de perderse algo), es una tendencia emergente que está ganando popularidad en España como una respuesta saludable y consciente al agotamiento provocado por la cultura de la hiperconexión y la constante necesidad de estar «al día» con todo demostrando que a veces, desconectar puede ser más beneficioso que estar siempre conectado. Mientras que su contraparte, FOMO («Fear of Missing Out» o miedo a perderse algo), refleja la ansiedad que surge de sentir que otros están viviendo experiencias más emocionantes o importantes, JOMO abraza la idea de priorizar el bienestar personal sobre la presión social. Esta filosofía invita a las personas a disfrutar de su propio ritmo, valorar los momentos de tranquilidad y reducir el estrés asociado con la sobrecarga de información y actividades.

En un mundo donde las redes sociales y la tecnología nos bombardean constantemente con actualizaciones, eventos y expectativas, JOMO se presenta como una forma de recuperar el control sobre nuestras vidas permitiendo a las personas centrarse en lo que realmente importa para ellas en lugar de perseguir una agenda dictada por otros. En España, esta tendencia ha resonado especialmente entre aquellos que buscan equilibrar sus responsabilidades diarias con momentos de introspección y autenticidad. Desde dedicar tiempo a hobbies sin preocuparse por documentarlo en Instagram hasta simplemente decir «no» a compromisos innecesarios, JOMO promueve un estilo de vida más intencional y menos estresante.

1
JOMO VS. FOMO: UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA FORMA DE VIVIR

Imagen: Freepik Premium

La diferencia entre JOMO y FOMO radica en cómo cada una de estas mentalidades influye en nuestra percepción del tiempo, las relaciones y el éxito personal demostrando que la clave para reducir el estrés está en cambiar nuestro enfoque desde la escasez hacia la abundancia. Mientras que FOMO genera una sensación de urgencia constante por estar presente en todos los eventos, conocer a todas las personas relevantes y consumir toda la información disponible, JOMO fomenta la idea de que no es necesario participar en todo para llevar una vida plena. Esta nueva perspectiva permite a las personas liberarse de la presión social autoimpuesta y encontrar satisfacción en lo que ya tienen o en las elecciones que han tomado.

El impacto psicológico de adoptar JOMO frente a FOMO es significativo pues reduce los niveles de ansiedad y mejora el bienestar emocional al eliminar la necesidad de compararse constantemente con los demás. Las redes sociales, aunque diseñadas para conectar, a menudo amplifican el miedo a quedarse atrás al mostrar versiones idealizadas de la vida de otras personas. Según estudios recientes, la salud mental de los usuarios de redes sociales tiende a deteriorarse cuando experimentan altos niveles de FOMO, lo que subraya la importancia de desvincular el valor personal del consumo digital. Por otro lado, JOMO promueve una relación más saludable con la tecnología, utilizando plataformas digitales de manera consciente y no como una obligación.

Finalmente, JOMO también transforma la forma en que valoramos el tiempo libre y las interacciones personales demostrando que la calidad siempre supera a la cantidad en términos de experiencias y relaciones. En lugar de asistir a múltiples eventos sociales solo por el afán de no perderse nada, quienes adoptan JOMO optan por invertir su tiempo en actividades que realmente les nutren emocional y mentalmente. Según expertos en psicología positiva, este cambio de paradigma no solo mejora la satisfacción personal, sino que también fortalece los vínculos auténticos con amigos, familiares y uno mismo.

Atrás