Mercadona lo vuelve a hacer: el pan saludable que arrasa y tiene sello de experto

Mercadona sigue a la vanguardia en cuanto alimentos y sus novedades se convierten en furor en redes gracias a la recomendación de expertos. Los nutricionistas reparan en Mercadona y se detienen a analizar los diferentes alimentos de sus tiendas y dan consejos claves de cómo consumirlos, si son buenos para las dietas o si no son saludables en lo absoluto. Gracias a estos consejos de los expertos es que Mercadona logra la atención de los usuarios, que siguen a rajatabla las recomendaciones y asisten a los establecimientos a buscar las novedades.

En esta línea es que se encuentra la nueva versión del pan integral que el nutricionista Jesús Baraza se encargó de recomendar en sus plataformas digitales. El experto trae las últimas novedades de la tienda y, en esta oportunidad, resaltó este crucial alimento e infaltable en la dieta de todos los españoles. Debido a su experiencia, el nutricionista confirmó por qué es aconsejable comprar este producto y cuáles son sus propiedades esenciales.

2
Otro de los panes que son furor en Mercadona

Imagen: mercadona.es

El pan es crucial en la dieta diaria de todos los españoles por lo que consumir un buen producto es esencial para mantener una comida balanceada. Además de la hogaza de Mercadona, los profesionales también recomiendan otras versiones de este alimento tan adorado por todos. La nutricionista Andrea Sorinas aconsejó otro de los infaltables de las cocinas y se trata del Pan de fibra y sésamo Hacendado, que no posee azúcares añadidos como una de sus principales cualidades.

Este posee un amplio contenido de harina integral, por lo que lo hace más saludable que otras versiones. Tal como aseguran los profesionales en nutrición a la hora de elegir un pan para consumir se deben seguir una serie de consejos. Una de ellas es observar la cantidad de harina que posee que, si cuenta con un 75 por ciento de integral, es una buena variante. También, es necesario observar la cantidad de azúcares añadidos y el uso de aceites refinados, que se colocan para aportar sabor pero no son recomendados para consumir continuamente.