La Guardia Civil ha emitido una alerta sobre un nuevo timo que está ganando terreno en España, conocido como «el timo del supermercado», y que está dejando a sus víctimas sin un solo euro en sus cuentas bancarias. Este fraude se basa en la ingeniería social y en técnicas de suplantación de identidad extremadamente sofisticadas demostrando cómo los estafadores están aprovechando la confianza que las personas depositan en sus supermercados habituales para engañarlas. Los delincuentes se hacen pasar por cadenas de supermercados reconocidas y envían correos electrónicos falsos a sus víctimas, haciéndoles creer que han ganado un sorteo o premio exclusivo.
El correo electrónico fraudulento parece legítimo, ya que los estafadores recrean con precisión los logos, colores e incluso el diseño gráfico utilizado por los supermercados reales lo que dificulta identificar de inmediato que se trata de un intento de estafa. En el mensaje, se informa a la víctima de que ha sido seleccionada como ganadora de un sorteo exclusivo, generalmente consistente en tarjetas regalo, descuentos significativos o incluso electrodomésticos. Sin embargo, para reclamar el premio, se pide que la persona proporcione datos personales sensibles, como información bancaria, números de tarjetas de crédito o incluso códigos de verificación enviados por SMS.
3CÓMO IDENTIFICAR Y EVITAR ESTE TIPO DE ESTAFAS
Protegerse contra el «timo del supermercado» requiere estar atento a ciertos signos reveladores que pueden exponer el intento de fraude demostrando que la prevención es la mejor herramienta para evitar convertirse en víctima. En primer lugar, es fundamental verificar la dirección de correo electrónico del remitente, ya que los estafadores suelen utilizar direcciones falsas que, aunque parecen oficiales, contienen pequeños errores ortográficos o dominios sospechosos. Por ejemplo, un correo que provenga de «servicioalcliente@supermercadox.com» podría parecer legítimo, pero si el dominio es algo como «supermercadox-promociones.com», es probable que sea una estafa.
Otro indicador clave es la solicitud de información personal o financiera a través de un correo electrónico o enlace ya que ninguna empresa confiable pedirá datos sensibles mediante estos medios. Las empresas legítimas siempre redirigen a sus clientes a plataformas seguras y verificadas para realizar transacciones o actualizar información. Además, es importante desconfiar de mensajes que generen un sentido de urgencia, como «¡Reclama tu premio antes de 24 horas!» o «¡Tu cuenta será bloqueada si no actúas ahora!». Según expertos en seguridad digital, el phishing es una de las técnicas más comunes utilizadas por los estafadores, y estas tácticas de presión son una de sus principales características.
Finalmente, antes de hacer clic en cualquier enlace o descargar archivos adjuntos, es recomendable contactar directamente con el supermercado utilizando los canales oficiales de comunicación para confirmar la autenticidad del mensaje recibido. La Guardia Civil también aconseja instalar software antivirus actualizado y utilizar herramientas de verificación de enlaces para minimizar el riesgo de caer en este tipo de fraudes.