Este miércoles está convocado ante el magistrado instructor de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, el teniente fiscal Diego Villafañe Díez para prestar declaración como imputado en la revelación de secretos, delito previsto en el artículo 417 del Código Penal, de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
Villafañe es el tercer miembro de la carrera fiscal llamado a declarar tras las testificales de Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, y Pilar Rodríguez Fernández, jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid. Es teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE), pero en realidad es la mano derecha de Álvaro García y su persona de confianza en todos los asuntos importantes.
Su imputación el pasado 13 de enero fue motivada por el juez porque «de las diligencias practicadas desde la incoación de las actuaciones en este Tribunal, se viene a apuntalar la presunta participación de María Pilar Rodríguez Fernández y de Álvaro García Ortiz en los hechos delictivos objeto de la presente causa, pero, además, y siempre con la provisionalidad del momento procesal en que nos encontramos, hay base indiciaria para abrir la investigación, como presumible partícipe en ellos de, al menos, una persona más, como es el fiscal Diego Villafañe Díez, pues los tres, de manera coordinada, se podrían haber concertado para revelar secretos o informaciones reservadas relativas a otro ciudadano».
El informe que realizó la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para el Supremo, fechado el 21 de noviembre de 2024, recogía el intercambio de whatsapp entre Villafañe y Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, tras el análisis del teléfono móvil de Rodríguez.
EL EXPEDIENTE DEL NOVIO DE AYUSO
Por eso el juez Hurtado recuerda en su auto para llamar a declarar Villafañe que Pilar Rodríguez reenvió el día 7 de marzo a la Fiscalía General del Estado, a través del teniente fiscal de la Secretaría Técnica, Diego Villafañe Díez, la información tributaria y la denuncia presentada contra la pareja de Ayuso el 7 de marzo de 2024. Como la documentación llegaba con algún el error, el 8 de marzo «a las 07:09, Diego Villafañe Díez envía un whatsapp a María Pilar Rodríguez Fernández para que le remita lo que le falta, a lo que ésta le responde, con otro a las 09:22, diciendo que se pone con ello, y enviando, también, uno a las 10:22, dirigido a Álvaro García Ortiz, en que le dice «Hola. Jefe. A tu disposición», explicaba el magistrado en su auto.
A las 16.13 horas del mismo día es «este último quien le escribe (a Pilar) para agradecerle que hayan enviado nuevamente la documentación que solicitaba en los whatsapps (…) sobre la denuncia a Alberto González Amador». En esa documentación, continúa el informe de la Guardia Civil, «incluyen fragmentos de dos informes emitidos por la AEAT, presentes en la documentación facilitada el 8 de marzo de 2024 por la Fiscalía Provincial de Madrid a la cuenta de correo de Diego Villafañe».
Tras un pormenorizado análisis de las horas de publicación de la noticia, donde se trasladaba la investigación de la Fiscalía sobre la tributación de la pareja de Díaz Ayuso, y de la intervención de Julián Salto, fiscal encargado del caso, para enviar esos documentos al abogado de González Amador, la UCO resume que «la prensa disponía del contenido de la denuncia contra Alberto González Amador antes que el propio interesado».
Villafañe aparece de nuevo en el teléfono móvil de Pilar Rodríguez el día 13 de marzo, cuando la Fiscal Jefe escribe a la jefa de la secretaría Técnica de la FGE, Ana Isabel García León para decirle que ella «le remitió todo a Diego (Villafañe) y que se le ha dado publicidad por parte de la Fiscalía General del Estado, cree que una vez analizadas las diligencias», según el informe policial. Los agentes añaden que «este hecho tendría concordancia con que desde que se remitió la denuncia por parte de la Fiscal Jefe Provincial, Pilar Rodríguez, al teniente fiscal, Diego Villafañe, pasarán 4 días (2 de ellos fin de semana) hasta su filtración a los medios».
LAS «INFAMIAS» DE AYUSO
A las 10 de la mañana del día 13 de marzo, según la instrucción, «el teniente fiscal de la secretaría técnica de la FGE, Diego Villafañe, envía un whatsapp al teléfono de la Fiscal Jefe Provincial (…) para darle ánimos y tilda de «infamias» las palabras de (…) Díaz Ayuso. Además comenta que le resulta curioso que la Fiscal Superior de la CAM, Almudena Lastra, esté cabreada porque «con otras filtraciones no se ofende». La Fiscal Jefe Provincial, Pilar Rodríguez, tras comentar que «le da igual lo que digan» le indica que el enfado de la Fiscal Superior, Almudena Lastra, viene porque «se ha filtrado solo a un medio»».
La cuenta en Twitter de Isabel Díaz Ayuso había publicado tuiteado unos minutos antes que Pilar Rodríguez había ocupado un cargo público durante la etapa del socialista José Luis Rodríguez Zapatero en la presidencia del Gobierno, unas palabras que los fiscales tildaron de «infamias».
Tras el levantamiento de sumario la acusación particular de Alberto González Amador pidió extender la imputación a Diego Villafañe, «en cuanto que cabe presumir que tiene un papel de relevancia, si se quiere menor, desde el momento que, como Teniente Fiscal de la Secretaria Técnica de la Fiscalía General del Estado, por lo tanto, persona de confianza del Fiscal General del Estado, está en contacto con la fiscal María Pilar Rodríguez Fernández, a quien pide que le remita la denuncia, expediente administrativo y demás documentación relativa a Alberto González Amador, que se filtraría en «elDiario.es», el día 12 de marzo, y que la propia María Pilar Rodríguez Fernández reconoce que es la que envió a Diego Villafañe, lo que hay que poner en relación con al WhatsApp que el mismo día 12 envía a Álvaro García Ortiz, poniéndose a su disposición, o con el que recibe el día 13, remitido por Diego Villafañe», explicaba el juez en un auto.
El juez instructor del caso del novio de Ayuso añade como indicio «la llamada telefónica que, por la tarde del día 14, realiza María Pilar Rodríguez Fernández a Diego Villafañe Díez, una vez publicada, ya, por la mañana la nota de prensa, y que hace tras haber finalizado aquélla una anterior con el Decano del Colegio de Abogados, solo se entiende si es para informar de los problemas que empiezan a plantearse, a alguien que pudiera tener relación con ellos» y apunta como evidencia «la colaboración de Diego Villafañe Díez el hecho de que, finalizada esta conversación, éste le remita varios WhatsApp, en uno de los cuales, a las 19:17 horas, le escribe: «Me dice el jefe si puedes pasarte mañana a las 11:00h», que queda ratificada con el que le envía las 22:37 horas, indicativos, en principio, de su participación en los hechos, con más vigor este segundo, con el empleo del verbo («a ver si calmamos las aguas») en primera persona del plural».