Así es la luz V-16 que la DGT exigirá en todos los coches desde 2026

La DGT anunció una nueva disposición que comenzará a regir de manera obligatoria en enero de 2026. La DGT confirmó que los conductores deberán contar con la baliza V-16 para reemplazar a los triángulos tradicionales de emergencia, los dispositivos que se encargan de avisar sobre una avería en las vías y carreteras. Por el momento, cualquier conductor que sufre un problema mecánico debe bajar del coche, ponerse el chaleco reflectante y el triángulo de preseñalización para alertar a los otros conductores.

Esto puede provocar graves accidentes en las calles o carreteras y un peligro para el conductor que bajó del vehículo en plena noche. Por este motivo, es que la Dirección General de Tráfico confirmó el uso obligatorio de esta nueva luz V-16 que permitirá proteger a los conductores y que posee una serie de nuevas tecnologías que facilitan la conexión en caso de avería en plena vía. Este ofrece una mayor visibilidad y da la posibilidad de alertar sin necesidad de bajar del coche.

3
Avisos de la DGT: cuál es el precio de este dispositivo y qué debe contar

Imagen: help-flash.com

Una de las disposiciones de la DGT es que este dispositivo será obligatorio desde 2026 y deberá ser homologado. La baliza V-16 correcta para su uso en carretera tiene un valor de 20 y 30 euros, en el que se garantiza la conectividad exigida por la Dirección, que es la que optimiza la transmisión de datos durante al menos 12 años sin cuotas adicionales. La conexión de esta luz se realizará mediante eSIM con tecnología NB-IoT (Narrow-Band Internet of Things), que es la que asegura que se envía la información en tiempo real de dónde está el coche, cada 100 segundos una vez en funcionamiento.

Esta tecnología conectada a la plataforma DGT 3.0 es la que permitirá asegurar la seguridad en las carreteras porque permite ubicar el vehículo averiado en un tiempo óptimo, impidiendo cualquier tipo de siniestro mientras el coche se encuentre parado al costado de la vía. Es importante mencionar que estos aparatos deben estar certificados por la DGT y aparecer en el listados de la sección «Marcas y modelos» certificados que son válidos para su uso obligatorio a partir de 2026.