La DGT anunció una nueva disposición que comenzará a regir de manera obligatoria en enero de 2026. La DGT confirmó que los conductores deberán contar con la baliza V-16 para reemplazar a los triángulos tradicionales de emergencia, los dispositivos que se encargan de avisar sobre una avería en las vías y carreteras. Por el momento, cualquier conductor que sufre un problema mecánico debe bajar del coche, ponerse el chaleco reflectante y el triángulo de preseñalización para alertar a los otros conductores.
Esto puede provocar graves accidentes en las calles o carreteras y un peligro para el conductor que bajó del vehículo en plena noche. Por este motivo, es que la Dirección General de Tráfico confirmó el uso obligatorio de esta nueva luz V-16 que permitirá proteger a los conductores y que posee una serie de nuevas tecnologías que facilitan la conexión en caso de avería en plena vía. Este ofrece una mayor visibilidad y da la posibilidad de alertar sin necesidad de bajar del coche.
2Cómo funciona la V-16 que la DGT obligará a llevar a partir de 2026
La V-16, que muchos vehículos ya poseen, es una pequeña baliza con luz amarilla que tiene una luz intermitente en un radio de 360 grados. Este dispositivo permite una visibilidad óptima para días de niebla, tormenta o nieve, lo que garantiza la seguridad de los conductores en caso de avería en plena carretera. Esta luz puede ser colocada en el techo del coche, sin necesidad de que la persona salga de él y tiene una base magnética que permite hacerlo. Además de esta práctica función, la V-16 posee geolocalización integrada que es la que confirma la ubicación del vehículo en tiempo real y le envía la información a la plataforma DGT 3.0.
Esta localización de la DGT 3.0 es la que permite advertir a otros usuarios sobre la avería de este coche, mediante mensajes, aplicaciones o sistemas de navegación en vehículos conectados. Su activación se hace en menos de un minuto y su tiempo de uso es de aproximadamente media hora. Esta puede ser recargada con una batería o mediante pilas, que le otorgará una durabilidad de 18 meses. Tal como aconsejan en la DGT, la practicidad de esta baliza debe ser comprobada con frecuencia para evitar cualquier disgusto en el momento de necesitarla.