Antes de comprar en Temu, conoce estas 3 estafas que podrían costarte caro

En el amplio mundo del mercado digital, existe una aplicación que amenaza el futuro de gigantes como Alieexpress y Shein, debido a que todos sus artículos se venden a precios más accesibles que en otros sitios. Se trata de Temu, una app que ha ganado popularidad en el comercio electrónico no solo por sus atractivas ofertas, sino también por la fama de ser un nido de ciberdelincuentes, que asechan a la sombra de publicaciones falsas que podrían atentar contra tu privacidad y la cuenta de banco.

La ciberestafa es una práctica ilegal que ha ganado espacio en el sector de compra y venta en línea. En el caso de Temu, se ha creado una especie de madriguera donde puedes pescar fácilmente productos falsificados, spam, o simplemente, el envío nunca llega. Para que estés en ventaja contra estos delincuentes, es necesario que conozcas las tres estafas más comunes que puedes encontrar en esta app. Afortunadamente, llegaste al post indicado, sigue deslizando, y descubre cómo no ser cazado en esta plataforma, que hace caer hasta la persona más precavida.

2
PRODUCTOS QUE APARENTAN SER «ORIGINALES»

Imagen: Freepik Premium

A pesar de que no hay reportes oficiales que demuestren que la app de Temu, como tal, ofrece artículos de dudosa procedencia, sí existen registros de casos donde la imitación es tan buena, que podría rayar en una infracción de patente. La cantidad de usuarios que han reseñado su decepción en redes sociales, es amplia, y cada día, crece la comunidad de víctimas que reciben algo que no cumple con las expectativas de la oferta original.

Si bien es cierto, que no existe una fórmula para descubrir una buena imitación, con algunos tips, podrás reconocer una marca falsa. En el caso del comercio tradicional, puedes ir a una tienda, ver el producto, y hasta en unos casos, probarlo. Mientras, que en mercado online jamás tendrás esa ventaja. Para descubrir una imitación de este tipo, puedes empezar por revisar las páginas oficiales para saber cómo vienen envasados, los colores del empaque, todo, luego haz un contraste entre los dos artículos. Es común encontrar etiquetas que son muy parecidas a la original, pero siempre habrá un detalle que te ayude a diferenciar.