Errejón culpa a Mouliáa de entorpecer la instrucción y no facilitar acceso a los testigos

El lunes 3 de febrero de 2025 la abogada de Iñigo Errejón, Eva Gimbernat, presentó un requerimiento en el Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, en el que se sigue en fase de instrucción la denuncia de la actriz Elisa Mouliáa por agresión sexual contra Errejón.

En su escrito la letrada acusa a a Mouliáa de entorpecer el proceso de instrucción. Recuerda que el día 28 de enero se le solicitó a la denunciante que aportase al Juzgado una serie de datos. Entre ellos “los nombres, dirección y teléfono de todas las personas que estuvieron presentes en la fiesta de la casa” de su amigo en la noche que supuestamente sucedió la agresión sexual, además, de “la identidad y forma de contactar con ellas de las personas a las que contó lo sucedido” aquella noche.

Entre otros del de la amiga a la que contó por WhatsApp lo sucedido con el fundador de Podemos. Según la defensa de Errejón, aunque los abogados de Elisa afirman haber entregado todo el 31 de enero, “si descendemos al contenido concreto, no facilita ningún tipo de dato”.

Reflexiona así la defensa del expolítico que “parece que la denunciante es la última interesada en que se desentrañe qué ocurrió realmente esa noche y qué otro trastorno psiquiátrico podría tener diagnosticado que es ajeno totalmente al objeto del presente procedimiento, incluida la depresión que invoca que le fue diagnosticada en abril de 2022 por estos hechos”.

EL CONTACTO DE LOS TESTIGOS

Tal y como recuerdan la actriz “mencionó durante el acto de su declaración judicial, hasta en cinco ocasiones, a su amiga S., que no solo estuvo presente en la fiesta, sino que habría sido la primera a la que le remitió un mensaje a través de WhatsApp informándole de los hechos” y a pesar de ello “alega no tener información”.

La defensa de Errejón asegura que aunque B. y S. son “las únicas personas que Elisa Mouliaá identificó, con nombres apellidos y teléfono” llama la atención que no los “propone como testigos e introduce, novedosamente” a otras dos personas M.G.A. y H. (de este último no aportaba apellido) “que tampoco mencionó ni en su denuncia ni en su declaración judicial”.

Iñigo Errejón a la llegada a los juzgaos de Plaza de Castilla.
Iñigo Errejón a la llegada a los juzgaos de Plaza de Castilla.

Por todo ello, la defensa de Errejón piden que ser requiera de nuevo a la denunciante “que aporte todos los datos de contacto de los testigos B. V. y S. G. y los documentos requeridos por auto de 28 de enero de 2025, bajo apercibimiento de incurrir en un delito de desobediencia”.

«SE HURTA AL INSTRUCTOR DISPONER DE LA DOCUMENTACIÓN»

Para la defensa del que fuera portavoz de Más País esto no es casual y aseguran que “se hurta al instructor, a la Fiscalía disponer de la documentación médica que, entre otros extremos, podría dar lugar a la emisión de una contrapericial o a la petición de un informe del Médico Forense adscrito al juzgado; así como a verificar la realidad de los eventuales trastornos diagnosticados y su origen”.

Por todo esto, la defensa pide al Juzgado de Instrucción número 47, que preside Adolfo Carretero, que solicite a Elisa Mouliáa aportar “los datos de contacto de los testigos B. V. y S. G. y los documentos requeridos por auto de 28 de enero de 2025, bajo apercibimiento de incurrir en un delito de desobediencia”

La fase de instrucción de este mediático proceso arrancó el jueves 16 de enero Elisa Mouliaá declaró ante juez Alfonso Carretero, titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid para ratificar su denuncia por agresión sexual contra el exlíder de Más País Iñigo Errejón que declaró el mismo día con hora y media de diferencia.