El 13 de febrero está citado a declarar como testigo Álvaro Jaén Barbado, ex secretario general de Podemos en Extremadura y actual concejal de este grupo en el Ayuntamiento de Cáceres. Su declaración puede apuntalar la acusación de varios delitos de corrupción contra David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, en Badajoz.
Según el informe realizado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Jaén Barbado «denunció con fecha 3-7-2017 la creación de un puesto de Alta Dirección objeto de las presentes actuaciones».
La inclusión del político de Podemos puede tener mucha trascendencia en tanto que denunció el 3 de julio de 2017 en la Asamblea de Extremadura la creación del puesto de trabajo de Coordinador de Actividades de los Conservatorios de Música en régimen de alta dirección por parte de la Diputación de Badajoz, que recayó sobre David Sánchez Pérez-Castejón.
Ese día Jaén Barbado presentaba un escrito ante la Asamblea de Extremadura en el que solicitaba 13 documentos relativos a esta contratación, como «la memoria justificativa de la creación del puesto de trabajo (…). Funciones, tareas a desarrollar y salario a recibir del puesto de trabajo (…). Publicidad dada al proceso de selección en todos sus trámites, así como los y las aspirantes que han solicitado participar (…). Composición de las personas que componen el órgano técnico de valoración (…). Criterios de selección para elegir a los candidatos (…)».
El entonces diputado en la asamblea y actual concejal de Cáceres hacía una petición muy concreta, con la sospecha de algo que nadie intuía entonces. Preguntaba Álvaro Jaén entonces sobre «estar en posesión del título universitario de grado o licenciado. Justificación del motivo de poner un requisito tan abierto y genérico para un puesto tan concreto y específico». La cuestión no es baladí porque el hermano de Sánchez posee una licenciatura, pero en Ciencias Económicas y Empresariales, además de varios cursos de música y dirección de orquesta.
El 13 de julio la Diputación de Badajoz contestaba que en el plazo máximo de 30 días el diputado sería informado.
PEDRO SÁNCHEZ SECRETARIO GENERAL DEL PSOE
Pero ese 3 de julio la consulta del diputado de Podemos saltó a la Prensa, porque la agencia Efe distribuyó en forma de teletipo y algunos medios, fundamentalmente locales, se hicieron eco de la información. La cuestión es que entonces Pedro Sánchez sí era secretario nacional del PSOE.
Ese mismo día Álvaro Jaén aseguraba «cómo el entonces presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara entiende la política del siglo XX, la diputada delegada del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz, Cristina Núñez, entrevistaba a doce candidatos «que se presentan a un puesto que hasta la fecha no existía»». Precisamente, Cristina Núñez negó ante la juez Biedma haber tomado ella la decisión de contratar a David Sánchez, aunque reconoció haber estado presente «pero apartada» durante las entrevistas a los candidatos. Núñez echó toda la responsabilidad de esa contratación a Elisa Moriano, directora del Área de Cultura en aquellas fechas.
El grupo parlamentario de Podemos fue el único entonces que levantó la voz y Jaén pedía a la Diputación «que justifique la motivación para crear este puesto». En la petición de Podemos también se pedía «por qué se crea ese puesto y por qué se le ha dado a esa persona en concreto». Jaén acabó diciendo que la comunidad extremeña parecía «una agencia de colocación de amiguetes».
Esa reacción política negativa al nombramiento de David Sánchez generó un cruce de correos entre trabajadores y cargos de la Diputación de Badajoz, recogidos por el informe realizado por la UCO de la Guardia Civil para la juez Biedma. El mismo 3 de julio de 2017 María Mercedes Barrado, «cuyo cargo o puesto de trabajo dentro de la Diputación se desconoce», según la UCO, escribía a Cristina Núñez, diputada delegada de Cultura, y Elisa Moriano, directora del Área de Cultura, con la nota de prensa de la agencia Efe.
Ese mismo correo sirvió para hacer una nota de prensa en respuesta a Podemos. El mail conteniendo la nota fue enviada por Julián Expósito, director del Área de Presidencia y Relaciones Institucionales a Juana Cintas, imputada en la causa, y directora del Área de Recursos Humanos y Régimen Interior, a Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación y a la propia Elisa Moriano.
La nota de prensa decía que «la Diputación pacense rechaza el ataque de Podemos por su nombramiento de Coordinador de Actividades de los Conservatorios de Música. El puesto se creó en noviembre del año pasado y su provisión ha respetado los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. La Diputación de Badajoz lamenta y condena el gratuito, injustificado y mentiroso ataque realizado a sus procedimientos selectivos por parte del secretario general de Podemos en Extremadura, Álvaro Jaén, en lo que respecta a la cobertura del puesto de Coordinador de Actividades de los Conservatorios de Música de Badajoz».
La Diputación continuaba diciendo que «a la convocatoria se presentaron 11 candidatos que aportaron los méritos que estimaron más convenientes de acuerdo a los requisitos demandados, junto con un proyecto de coordinación, en el que se incluían los objetivos que pretendían cumplir, las mejoras que trataban de incorporar a los Conservatorios de Música y la Metodología para alcanzar ambos» y terminaba con uno de los argumentos principales usados por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, en su comparecencia ante la juez: «la Diputación Provincial recuerda que este puesto no da acceso a la función pública y está sujeto tanto a libertad de nombramiento, como de cese y se ha provisto respetando en todo momento los principios de legislación de la Función Pública».
De momento, entre las preguntas que la juez hará a Álvaro Jaén Barbado, seguro que está si sospechaba de trato de favor en la contratación de David Sánchez por ser hermano del entonces secretario general del PSOE. Los testigos están legalmente obligados a decir la verdad.