Óscar López ha evitado entregar al Senado el informe clave de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal sobre Muface en su última licitación a pesar de disponer del mismo desde el pasado 19 de diciembre. El ministro de la Transformación Digital y la Función Pública ha hecho referencia al estudio, que desvelaría los gastos reales de Muface y en tramos de edad. Para ello, la propia AiRef realizó un extenso estudio entre los propios funcionarios y los beneficiarios del sistema de la mutualidad que este mismo año cumple 50 años.
En su comparecencia en la comisión de la Función Pública, celebrada este miércoles, para explicar el cambio en el acuerdo de Muface, López ha hecho referencia reiteradamente a datos contenidos en el informe de la AiRef para justificar la nueva licitación, pero sin desvelar íntegramente su contenido. El informe hace referencia a los gastos derivados de la colaboración público privada para dar vía libre a la asistencia sanitaria de 1,5 millones de mutualistas, entre titulares y beneficiarios. Todos son funcionarios o bien familiares de los mismos.
López se ha comprometido a facilitar tanto los números y cálculos realizados por el Ministerio de la Función Pública como el propio informe de la AiRef, a pesar de que quedaría obsoleto dado que el Ejecutivo no tiene intención de realizar una rectificación de los pliegos de la actual licitación, que se quedó desierta en dos ocasiones, sino que se redactará un nuevo concurso, es decir, iniciar todo desde el inicio. «Con este borrón y cuenta nueva, el informe de la AiRef no tendría validez dado que el escenario de la licitación ha cambiado», apuntan fuentes parlamentarias a este medio.
EL NUEVO INFORME DE LA AIREF NO RECOGE LA NUEVA LICITACIÓN
Los senadores trataron de acorralar a López, con mayor o menor acierto, al plantearle las cuestiones sobre la crisis en Muface, que ha derivado en la convocatoria de una huelga general en el cuerpo de funcionarios del Estado el próximo 13 de febrero debido a la anulación de citas y la desbandada de los propios beneficiarios y titulares, cifrada en 1.000 personas diarias las que han abandonado Muface.
Según el último estudio de la AiRef sobre Muface, la mutua de los funcionarios «dedica más del 82% de su presupuesto a la asistencia sanitaria y prestación farmacéutica», mientras que la mutua de Isfas concentra «más del 90%» frente al 78% de Mugeju, la Mutualidad General Judicial; e Isfas, que da servicio a las Fuerzas Armadas.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal estudió la eficiencia económica de Muface, así como la técnica, tanto en los servicios sanitarios como en las prestaciones farmacéuticas y complementarias. El análisis dejaría negro sobre blanco cuánto del dinero público y pagado por todos los mutualistas se destinaría efectivamente a cubrir los costes sanitarios, dejando el resto como un beneficio para las aseguradoras. El último estudio de la AiRef data de 2022, cuando el convenio fue de únicamente dos años y con un monto total de más de 2.100 millones de euros.
ÓSCAR LÓPEZ SE COMPROMETE A PUBLICARLO, PERO LA DESCONFIANZA CRECE
Óscar López se comprometió a dar los datos y entregar dicho informe, como también lo hizo el Ministerio de Hacienda en diciembre. Un mes ha pasado desde entonces y nada se sabe del texto. Esta es la misma situación en la que se encuentran los informes sobre la corrupción en España del GRECO, dependiente del Consejo de Europa. El último estudio data de 2019, mientras que la mayoría de países y todos los miembros más grandes de la UE tienen publicados al menos dos desde entonces.
Para Óscar López, se conocerán tanto las bases económicas para conocer de dónde sale el dinero para Muface, así como a dónde se destina. El propio López ha desvelado que hay notables diferencias entre la asistencia sanitaria para un niño de cinco años y para un jubilado con 70 años y que por ese motivo se elevó a consulta pública la licitación para conocer los costes de Muface.
Hacienda se comprometió a publicarlo antes de dar luz verde a la licitación que expiró el pasado 27 de enero, tras haber prorrogado la presentación de ofertas doce días adicionales. Aún así, Óscar López afirma que las aseguradoras no han dado el sí a la licitación, aunque espera que Adeslas, DKV y Asisa se sumen, así como otras entidades más pequeñas.
CENTENARES DE QUEJAS Y MILES DE BAJAS EN MUFACE
El Ejecutivo, además, todavía no ha publicado tampoco la licitación del nuevo convenio de Muface a pesar de que las aseguradoras están anulando «centenares de citas» de todo tipo a los beneficiarios, motivo que ha provocado el rechazo de los funcionarios acogidos a este plan.
Por otro lado, Óscar López se remite a la ministra de Sanidad a la hora de responder sobre la división del Gobierno respecto a esta licitación. En Sumar se opusieron a continuar con este sistema, con Mónica García como maestra de ceremonias de este relato. Se opuso a elevar las primas más allá del 20% en la primera oferta y también a incrementarlas en un 33%, como ocurrió con la segunda licitación. En la última, se estima, según los datos de Muface un aumento de las primas del 41,5%, es decir, más del 40% que pedían como mínimo las aseguradoras.
El gobierno dejó 300.000 millones de euros a las Comunidades Autónomas, algunas lo han destinado a mejorar la sanidad pública y otras a hacer regalos fiscales a los más ricos
Pese a que en un primer momento Hacienda ha desvinculado el informe de la AiRef de la licitación, Óscar López afirma ahora que se han basado en el mismo para incrementar la oferta y rehacer todo el concurso público. La falta de transparencia en este sentido ha sido la comidilla en la comisión del Senado, donde el ministro de Transformación Digital ha soltado su speach para cargar contra el Partido Popular y «todas las Comunidades Autónomas del PP» por su bajo gasto en Sanidad.
En este sentido, ha asegurado que se han entregado 300.000 millones de euros para este tipo de gastos. «Ellos sabrán donde lo han destinado», ha cargado. «El gobierno dejó 300.000 millones de euros a las Comunidades Autónomas, algunas lo han destinado a mejorar la sanidad pública y otras a hacer regalos fiscales a los más ricos», ha cargado López.
EL MITIN POLÍTICO DE ÓSCAR LÓPEZ
El montante dado por López es el agregado desde que Pedro Sánchez llegó al poder. Asimismo, espera que las aseguradoras acudan al concurso de Muface. «Espero, confío y deseo», ha indicado tras escuchar «señales positivas» de las empresas a la hora de decidir si van a entrar en una licitación que ha quedado hasta ahora desierta.
Asimismo, ha cargado contra el PP por «hacer acusaciones y hacer pedir comparecencias basadas en el insulto y luego no encajar la más mínima crítica». En este sentido, ha pedido argumentos para desmontar el relato, pero sin entrar en los insultos.
«Traigo argumentos, datos y jamás me hubiera usted decir que ‘me gusta la fruta’», ha asegurado. «Hay que tener un poquito de capacidad encaje sobre todo cuando se hace una oposición tan destructiva», ha comentado. Por el momento, se ha ocultado tan el informe del mercado para fijar las primas de Muface, como el informe clave, pero no vinculante, de la AiRef.