martes, 22 abril 2025

La Guardia Civil revela el secreto mejor guardado sobre los radares en carretera

La Guardia Civil dio un nuevo aviso en redes sociales que puso en alerta a los conductores. La Guardia Civil dejó un claro mensaje en su cuenta oficial de X donde expuso cuál es el límite de velocidad en las carreteras españolas, revelando uno de los secretos desconocidos para los usuarios. La entidad se tomó la tarea de concientizar a los habitantes sobre el peligro de conducir a altas velocidades, con el objetivo de disminuir el riesgo de accidentes y las multas por este tipo de infracciones que son cada vez más frecuentes.

Publicidad

En España la velocidad permitida no se respeta por lo que, a los 2500 radares que existen en las carreteras del país, se agregaron 120 que permiten mantener un control más exhaustivo así como aumentar las multas en caso de que sea necesario. En la actualidad, el castigo por no respetar este límite conlleva el pago de 100 a 500 euros, más la pérdida de puntos en el carnet de conducir. Es por esto, que es esencial prestar suma atención al aviso de la Guardia Civil y así proteger la seguridad de todos.

2
La Guardia Civil alerta: cuáles son los límites que se pueden exceder

Pexels

La Guardia Civil reveló cuáles son los errores que aún están permitido exceder, para mantener a los conductores alertas. Según la entidad, estos van a variar de acuerdo al tipo de radar que sea y existe una tabla que es la que define esta proporción. Como se mencionó antes, en el caso de los dispositivos fijos y nuevos el margen de error es el de 3%. Para los «radares móviles nuevos» esto varía y la proporción asciende al 5km/h por debajo de los 100 km/h y del 5% si en esa vía asciende a los 100 km/h, lo mismo sucede con los considerados «fijos con revisión periódica».

En el caso de los radares móviles con revisión periódica, se aplica la conocida «regla del 7», en la que el margen es de 7 km/h por debajo de los 100 km/h y del 7% si existe un límite superior a 100 km/h. Estas medidas se aplicaron para poder controlar los siniestros viales, aunque muchos pueden exceder estas medidas por alguna distracción. Por ello, en las calles con 30 km/h, los radares multan a partir de 34 km/h, teniendo como margen de error los 5 km/h en velocidades inferiores a 50 km/h.

Publicidad
Publicidad