lunes, 21 abril 2025

Olvídate de Marruecos, este pueblo azul de España será tu próxima obsesión

España tiene sitios de ensueño que pueden ser disfrutados en cualquier momento del año pero también en invierno. Para los que planean una escapada dentro de España o para los que sueñan ya con las vacaciones, este pequeño pueblo es una de las variantes más atractivas para los amantes de la aventura y de conocer nuevos lugares. Salir de lo tradicional, recorrer lugares recónditos, pero también aquellos que mantienen las raíces españolas, son algunas de las variantes más divertidas para no extrañar el verano.

Publicidad

En este caso, Chelva es una de las alternativas más atractivas. Se trata del reconocido “pueblo azul”, que muchos comparan con Chefchauen, de Marruecos. Esta localidad de Valencia está ubicada en la comarca Los Serranos, que fue reconocido como Bien de Interés Cultural, es un espacio que alberga diferentes religiones como la musulmana, la cristiana y la judía. Un sitio ideal para conocer y disfrutar antes de la llegada del calor. 

2
El recorrido por los cuatro barrios de Chelva: una maravilla en España

turismo.chelva.es

El Barrio Árabe de Benacacira es el punto de partida para conocer los barrios que conforma la Ruta de las Tres Culturas en España. Tras sacarse mil fotografías en este sitio, se puede continuar por el Barrio Cristiano, que es mucho más amplio y con calles más planas, que hacen más fácil la caminata. El Barrio Judío del Azoque es otra de las zonas que se pueden conocer en este pueblo, que posee una antigua sinagoga oculta bajo una casa privada y el Barrio Mudéjar-Morisco el Arrabal, que fue el refugio de musulmanes que fueron expulsados de Benacacira.

Los que visiten Chelva no dejarán de pasar por El Arrabal y su Ermita de Santa Cruz, o antigua Mezquita de Benaeça, que en 2007 el edificio fue restaurado como centro cultural. Su presencia es parte de la esencia de este pueblo de historia mestiza y este edificio fue considerado como una mezquita pero luego nombrado como Emita a lo largo de los tiempos.

Publicidad
Publicidad