Gracias a su rol como “El Profesor” en La casa de papel, Álvaro Morte no solo logró conquistar la industria del entretenimiento español, sino que también consiguió popularidad internacional, la cual utilizó para llegar al cine de terror de Hollywood; en las últimas semanas, se ha confirmado que Morte volverá a formar parte de un proyecto audiovisual nacional, que llegará muy pronto a Movistar Plus, donde el actor viajará en el tiempo para narrar los hechos ocurridos en el mes de febrero de principios de los 80´s, fecha en la que Valencia y Madrid quedaron marcadas por una revolución militar.
Los responsables detrás de este proyecto de Álvaro Morte, además de utilizar datos históricos, utilizaron las hojas de una reconocida novela histórica literaria, publicada en el año 2009, para fabricar el guion de cada uno de los episodios de la serie; por otro lado, la trama central de esta serie, durante el año pasado, fue narrada por una reconocida plataforma de streaming, pero a diferencia de este futuro estreno de Movistar Plus, lo hizo utilizando el punto de vista.
2¿Qué ocurrió el 23 de febrero de 1981?

Como ya se ha dicho, este proyecto de Álvaro Morte se desarrollará antes, durante y después de los acontecimientos del día 23 de febrero de 1981, donde un grupo de militares españoles, intentó destruir el futuro democrático del país; este capítulo de la historia española, ocurrió durante la tarde del 23 de febrero, por este motivo que se lo bautizó como el 23-F, donde un grupo de integrantes de la guardia civil, encabezado por el teniente coronel Antonio Tejero, invadió el Congreso de Diputados, con el fin de detener la votación la investidura del candidato a presidente de Leopoldo Calvo-Sotelo y así destruir la recién nacida democracia parlamentaria.
Mientras Tejero intentaba cumplir su objetivo, las calles de Valencia también fueron afectadas por el ejército español de la época, pues el teniente general Jaime Milans del Bosch (puesto militar que ocupó a la fuerza) desplegó 50 carros de combate y 2 mil hombres, los cuales formaban parte de la tercera región del ejército, dentro de la ciudad, con el fin de instaurar el estado de excepción; debido a que Tajero no recibió el apoyo que esperaba, su intento de golpe de Estado fracasó y tanto él como Bosch fueron enjuiciados por rebeldía militar, donde ambos recibieron la sentencia de pasar 30 años de su vida dentro de una prisión.