La seguridad vial es España es un tema que amerita la preocupación de autoridades, conductores y peatones por igual. La velocidad permitida por la Dirección General de Tráfico (DGT), establece límites al volante en haras de mejorar la seguridad en la carretera y reducir en medida, los accidentes de tránsito en zonas donde la fluidez peatonal y la población de conductores es extremada densa, como lo es el caso de las grandes ciudades españolas. Este papel que juega la DGT es clave para hacer cumplir los derecho y deberes todos los ciudadanos que transitan por el país.
La nuevas limitaciones impuestas por la DGT es un factor que repercute mas en los conductores, quienes debes actualizarse de cómo estas normas pueden afectar el comportamiento de los radares de velocidad en las calles. Estos límites han sido impuestos según tipo de infrastructura de la vía, por eso, se hace necesario saber qué velocidades están permitidas y cómo debes evitar estar bajo la sombra las temidas sanciones que bajan puntos en tu carnet de circulación
2ASÍ FUNCIONAN LOS RADARES DE LA DGT

Los radares de velocidad son dispuestos para detectar la velocidad de los coches que circulan por una vía. En caso de que un vehículo no respete el límite establecido, automáticamente el radar emitirá una señal que podría resultar en una sanción para el conductor. Este proceso ha sido mejorado de forma eficiente mediante el automatizado, lo que implica que los choferes deben estar muy atentos a las velocidades permitidas para evitar sorpresas desagradables que pueden dañar tu bolsillo y estatus en la Dirección General de Tráfico .
La tolerancia de velocidades permitidas en los radares, varían según la región y las normas específicas. Mi recomendación y la de muchos expertos en temas que involucra las normativas de la DGT, es circular en las zonas urbanas por debajo de la velocidad permitida. De esta forma podrás evitar sanciones y respetando las normativas podrás contribuir a potenciar las seguridad vial en las zonas urbanas.