La seguridad vial es España es un tema que amerita la preocupación de autoridades, conductores y peatones por igual. La velocidad permitida por la Dirección General de Tráfico (DGT), establece límites al volante en haras de mejorar la seguridad en la carretera y reducir en medida, los accidentes de tránsito en zonas donde la fluidez peatonal y la población de conductores es extremada densa, como lo es el caso de las grandes ciudades españolas. Este papel que juega la DGT es clave para hacer cumplir los derecho y deberes todos los ciudadanos que transitan por el país.
La nuevas limitaciones impuestas por la DGT es un factor que repercute mas en los conductores, quienes debes actualizarse de cómo estas normas pueden afectar el comportamiento de los radares de velocidad en las calles. Estos límites han sido impuestos según tipo de infrastructura de la vía, por eso, se hace necesario saber qué velocidades están permitidas y cómo debes evitar estar bajo la sombra las temidas sanciones que bajan puntos en tu carnet de circulación
1LOS LIMITES DE VELOCIDAD PERMITIDOS EN ZONAS URBANAS

La Dirección General de Tráfico ha implementado diferentes límites, basado en el tipo de vía y el uso destinado. En las ciudades, donde las calles fueron diseñadas para una convivencia de coches y peatones, el limite de velocidad establecida es de 20 kilómetros por hora. Este límite se impuso en función de minimizar el riesgo de accidentes de tránsito en zonas donde el tráfico peatonal es alta y se necesita una regulación que proteja la seguridad de todos en la vía.
Las vías con un único carril de circulación por sentido, el limite llega hasta 30 kilómetros por hora, lo que permite que flujo de tráfico sea más ágil mientras se cuida la seguridad de peatones y conductores. Por ultimo, en las calles con mas de dos carriles por sentido es de 50 km/h . Este rango de avance permitidas en las ciudades, según el tipo de calle, fomenta una mejor convivencia en zonas urbanas, donde los peatones y los ciclistas necesitan mayor empatía por parte de los conductores.