lunes, 21 abril 2025

Esta fabada en 15 minutos es como un abrazo caliente en pleno invierno

Cuando el frío del invierno se instala y las temperaturas bajan, pocas cosas reconfortan tanto como un buen plato de cuchara. La fabada asturiana, con su sabor intenso y su capacidad para calentar cuerpo y alma, es uno de esos platos que se convierten en un auténtico refugio gastronómico. Sin embargo, su preparación tradicional puede llevar horas, algo que no siempre encaja con el ritmo de vida actual. Por suerte, existe una versión exprés que, en tan solo 15 minutos, consigue capturar toda la esencia de este clásico de la cocina española.

Publicidad

Esta fabada rápida no solo es ideal para quienes tienen poco tiempo, sino que también es una opción perfecta para disfrutar de un plato casero sin complicaciones. Con ingredientes de calidad y algunos trucos sencillos, es posible preparar una fabada que sabe a gloria y que se convierte en el mejor aliado para combatir el frío. A continuación, te contamos cómo lograrlo.

3
EL PASO A PASO PARA UNA FABADA EN 15 MINUTOS

Preparar esta fabada exprés es más sencillo de lo que parece. El primer paso es elaborar un sofrito rápido con ajo, cebolla y pimentón. En una cazuela, se calienta un poco de aceite de oliva y se sofríen los ajos picados hasta que estén dorados. A continuación, se añade la cebolla finamente picada y se cocina hasta que esté transparente. Por último, se incorpora el pimentón, removiendo rápidamente para evitar que se queme.

Una vez listo el sofrito, se añaden los embutidos cortados en trozos: el chorizo, la morcilla y la panceta. Estos ingredientes se cocinan durante unos minutos para que suelten su grasa y su sabor. Después, se incorporan las alubias cocidas, previamente enjuagadas y escurridas, junto con un poco de caldo.

El último paso es dejar que todo se cocine a fuego lento durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando para que los sabores se mezclen. Si el guiso queda demasiado espeso, se puede añadir un poco más de caldo. En cambio, si se desea una textura más cremosa, basta con machacar algunas alubias contra las paredes de la cazuela y mezclarlas con el resto del guiso.

Publicidad
Publicidad