Desde hace varios años, los proyectos audiovisuales basados en tragedias naturales, lograron convertirse en todo un éxito dentro de la industria internacional, cosechando una gran cantidad de fanáticos al rededor del mundo; en las últimas semanas, Netflix ha estrenado una miniserie noruega, la cual se desarrolla durante el día en que la historia de España, quedó marcada por una erupción volcánica, la cual desató el caos dentro de una reconocida isla canaria, por más de un mes.
Gracias a su trama, esta nueva apuesta de Netflix, la cual ya se ha posicionado en el primer puesto de las series más vistas de este mes, no solo en el territorio español, sino que en diferentes puntos del Planeta, los fanáticos de este tipo de proyecto, la compararon con la exitosa película Lo imposible, protagonizada por Naomi Watts y Tom Holland; aunque no todo es positivo al rededor de la serie, pues su éxito, ha quedado manchado con una polémica.
3Los resultados de la erupción del volcán de La Palma

Pasados los tres meses de duración de esta tragedia natural, el gobierno español informó que las coladas de lava, se llevaron la vida de una sola persona, pero toda la zona fue arrasada; en el mes de enero del año 2022, luego de la investigación científica que descartó la presencia de gases tóxicos, mil de las 7 mil personas evacuadas, las cuales sus hogares no fueron afectadas por la lava, retornaron a la isla y recibieron diferentes órdenes para quitar los restos tóxicos en el aire, los cuales se concentraron garajes o sótanos.
Por el lado económico, el gobierno calculó que entre la destrucción de edificios y terrenos que se utilizaban para cultivar, tuvo un valor de 500 millones de euros; durante el mes de junio del 2022, el gobierno fundó el Comisionado Especial del Gobierno para la Reconstrucción de la Isla de la Palma, la cual ayudó a las familias afectadas por este desastre natural y logró acelerar el proceso de reconstrucción de la Isla. Durante este periodo, luego de conocerse todos los resultados que dejó la erupción, este fenómeno fue bautizada como “la mayor catástrofe natural de Europa en casi un siglo”.