El cáncer colorrectal se ha consolidado como el tipo de cáncer más común en España, dejando a su paso una serie de preocupaciones tanto a nivel médico como social. Según las cifras más recientes del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), se estima que más de 43.000 nuevos casos de cáncer colorrectal se diagnosticaron en el país en el último año.
Este fenómeno plantea la necesidad de una mayor concienciación sobre los factores de riesgo, las señales de alerta y la importancia de un diagnóstico precoz, ya que muchos de estos síntomas pueden ser fácilmente pasados por alto o atribuidos a problemas gastrointestinales benignos. El cáncer colorrectal se desarrolla en el colon y el recto, y la detección temprana es vital para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, a menudo los síntomas iniciales son sutiles y los pacientes pueden no darse cuenta de lo que están experimentando
1LOS SÍNTOMAS DEL CÁNCER COLORRECTAL QUE DEBES CONOCER

Uno de los principales obstáculos para la detección temprana del cáncer colorrectal es que sus síntomas pueden ser fácilmente confundidos con afecciones gastrointestinales comunes, como el síndrome del intestino irritable o la gastroenteritis. Algunos de los síntomas que podrían indicar la presencia de cáncer colorrectal incluyen cambios en los hábitos intestinales, como diarrea o constipación, presencia de sangre en las heces, dolor abdominal persistente y pérdida inexplicada de peso.
La discreción de estos síntomas resalta la importancia de la vigilancia médica regular, especialmente en personas con factores de riesgo. Cabe mencionar que el cáncer colorrectal puede desarrollarse sin síntomas evidentes en las etapas iniciales, lo que hace más crítico el enfoque proactivo hacia la salud intestinal. Por eso, comprender estos síntomas y no subestimar sus significados puede jugar un papel clave en el diagnóstico precoz y, por ende, en la tasa de supervivencia.