La historia de las monjas rebeldes de Belorado no deja de escribir nuevos episodios y algunos cuanto menos llamativos. Hace una semana se convirtieron en protagonistas de un amplio reportaje en The New York Times. Es su segunda incursión en la prensa internacional después de otro artículo de profundidad en The Times.
Lo cierto es que la exclarisas, o su entorno, han dado más datos en estos contactos con la prensa foránea de los que suelen facilitar a los medios nacionales. En The New York Times, por ejemplo, nos hemos enterado de cuál es la fecha clave para entender todo lo que ha venido después: 2011. Es decir, durante el pontificado de Benedicto XVI.

En esa fecha las exclarisas de Belorado se hicieron cargo del convento de Derio (Vizcaya) y empezaron los problemas financieros. Según ellas hasta ese momento las ventas de sus productos gastronómicos, en especial las famosas trufas, mantenían sus cuentas especialmente saneadas.
DE BELORADO AL NEW YORK TIMES
Sin embargo, hacerse cargo del monasterio de Derio supuso el inicio de problemas y también de tensiones de las religiosas como Roma. Según el relato al rotativo estadounidense, ellas acataron, pero el asunto se convirtió en lo que denominan “una pesadilla”. “Su ruptura con la jerarquía, dicen, fue provocada por la falta de apoyo durante un período prolongado de dificultades económicas y espirituales”, se puede leer en el famoso rotativo.

Además, en esa época según las propias exreligiosas decidieron abandonar Derio para pasar al monasterio de Orduña, pero no fue una decisión puramente económica. Entre las paredes de Derio “tuvieron lugar distintos y repetidos hechos preternaturales continuados” que “requirieron de exorcismos y otras intervenciones que se practicaron desde la Iglesia conciliar entre el 2016 y el 2020”. “Había objetos que se movían y voces extrañas del ‘más allá’”, aseguran las exreligiosas.
LA IGLESIA NIEGA EL EXORCISMO
Así las cosas, las hermanas de la congregación “deciden pedir ayuda a la Iglesia, quien, presuntamente, envía varios exorcistas, especialmente entre el año 2016 y 2020”. Sin embargo, fuentes eclesiásticas niegan este punto.
Según el relato de The New York Times “ahí es cuando ellas llegan a una conclusión: deben abandonar o deben dejar atrás la etapa de Derio para comprar otro monasterio”.

Francisco Canals, jefe de prensa de la comunidad de Belorado, aseguró en el plató de Todo es mentira (Cuatro) que el relato de las hermanas era cierto: “Estamos hablando de voces, de risas malignas que vienen de la zona del jardín, también de los nichos, objetos que se desplazan, pasos, e incluso hay dos hermanas que llegan a presenciar una figura de tipo diabólica en uno de los techos del dormitorio”.
SE RALENTIZA EL PROCESO JUDICIAL
Más allá de exorcismos, en asuntos más terrenales, el caso de las exmonjas de Belorado (Burgos) iba a entrar en territorio judicial esta semana. Sin embargo, una dilación ha tenido lugar y el proceso se retrasará. Recordemos que el arzobispado de Burgos, al frente del cual se encuentra monseñor Mario Iceta, denunció a las nueve monjas excomulgadas para iniciar un proceso de desahucio.
Ahora, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Briviesca (Burgos) dictó el día 12 de diciembre de 2024 una diligencia de ordenación por la cual suspende la celebración de la vista señalada para el 19 del mismo mes y año, dentro del proceso de desahucio por precario promovido por el arzobispo de Burgos contra algunas de las exmonjas que componen la comunidad monástica de Belorado.

Según Florentino Aláez, abogado de las exreligiosas clarisas, esta diligencia “estima la petición formulada por la representación procesal de las demandadas, al tener conocimiento de que la demanda no se ha notificado por el momento a dos de ellas, que residen en el convento de Orduña”. Y como “habrá de concedérseles un plazo de diez días hábiles para contestar a la misma, era de todo punto imposible celebrar la vista el día señalado”. Se hace “con el fin de evitar perjuicios innecesarios, tanto a las partes como a los profesionales, se pidió y se decretó la suspensión de dicha vista”.