sábado, 19 abril 2025

«Adiós a España», el mensaje de los turistas que rechazan la nueva ley de alojamientos

España está en el foco de los británicos por una nueva normativa que afecta al turismo del Reino Unido y todo el mundo. A partir del 2 de diciembre comenzó a regir en España el Real Decreto 933/2021 que modificaron de manera sustancial el registro documental e información de las personas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos. Con esta medida, los establecimientos hoteleros y de renta de coches deben solicitar a los turistas una serie de 42 datos con información personal de lo más detallada.

Publicidad

La reglamentación generó una fuerte crítica entre los trabajadores del sector hotelero y de turismo, porque aseguran que el aumento de los trámites burocráticos perjudican la operatividad y hasta violaría el principio de privacidad de los huéspedes y turistas. Sin embargo, las autoridades insisten en que esta es la mejor manera de controlar la actividad terrorista y el crimen organizado. En esta medida quedan incluidos hoteles, hostales, pensiones, casas de huéspedes, establecimientos de turismo rural o análogos, campings y zonas de estacionamiento de autocaravanas.

5
España en alerta: los alcances de la ley

Desde el Ministerio del Interior impulsaron esta medida en el año 2022 que, a pesar de pasar por tres prórrogas, está operativa desde la plataforma de la institución para que los propietarios de alojamiento y sitios web compartan datos de forma voluntaria que, desde el lunes 2 de diciembre, se convirtió en obligatorio. Desde la autoridades aseguraron que esta regla fue efectiva y que, durante este periodo, fueron identificados 61.540 establecimientos hoteleros, 1.094 agencias de viajes, 222 plataformas digitales

Además, se registraron 1.720 empresas de alquiler de vehículos y 4,7 millones de datos de usuarios. Gracias a esta información es que se pudo identificar a 18.584 personas que figuraban en bases de datos o en el sistema de información Schengen para activar órdenes de búsqueda y captura. De esta manera, el Ministerio garantiza su operatividad y éxito, a pesar de que los segmentos económicos no estén de acuerdo con su implementación.

Siguiente
Publicidad
Publicidad