España está en el foco de los británicos por una nueva normativa que afecta al turismo del Reino Unido y todo el mundo. A partir del 2 de diciembre comenzó a regir en España el Real Decreto 933/2021 que modificaron de manera sustancial el registro documental e información de las personas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos. Con esta medida, los establecimientos hoteleros y de renta de coches deben solicitar a los turistas una serie de 42 datos con información personal de lo más detallada.
La reglamentación generó una fuerte crítica entre los trabajadores del sector hotelero y de turismo, porque aseguran que el aumento de los trámites burocráticos perjudican la operatividad y hasta violaría el principio de privacidad de los huéspedes y turistas. Sin embargo, las autoridades insisten en que esta es la mejor manera de controlar la actividad terrorista y el crimen organizado. En esta medida quedan incluidos hoteles, hostales, pensiones, casas de huéspedes, establecimientos de turismo rural o análogos, campings y zonas de estacionamiento de autocaravanas.
3Cuáles son los datos obligatorios que el turista debe aportar en un hotel de España

La implementación del Real Decreto generó una enorme disconformidad en algunos sectores y hasta los propios turistas, que pierden tiempo de calidad llenando formularios y aportando datos que pueden considerarse confidenciales. Dentro de la lista de información solicitada con la llamada «Ley de los 42» se encuentran ítems como nombre y apellidos, sexo, DNI y número de documento, nacionalidad, fecha de nacimiento, la dirección completa de donde vive actualmente, teléfonos, correo electrónico, cuantos viajeros son y su relación de parentesco. Si alguno es menor de 14 años, se debe rellenar otra hoja con sus datos y el parentesco.
La reglamentación no sólo afecta a turistas, sino también a empresas arrendadoras y establecimientos, quienes deben aportar los siguientes datos: nombre o razón social, municipio, provincia, teléfono, web y url para identificar el anuncio. En el caso de los establecimientos, se solicita confirmar tipo, dirección, si tiene denominación, provincia, localidad y código postal. Por el momento, esta normativa se aplica solamente en España por lo que, según los expertos, puede jugar una mala pasada para el turismo en la región.